Rockstar ha creado una obra suprema, se tardaron en desarrollarlo nada menos que 5 años, y aquí es cuando se agradece no tener un GTA cada 6 meses como con los Call of Duty, los Battlefield, los FIFA o cualquier otro juego periódico que no ofrece la gran cosa con respecto a su predecesor.
¿Que más se puede decir de GTA 5?, creo que me limitaré a comentar mis primeras impresiones luego de jugarlo unos cuantos días, y como lo esperaba, me ha gustado bastante.
Empecemos por decir que el escenario es San Andreas. Ya no son 3 ciudades como en GTA:SA, pero no solo es Los Santos. Ha regresado el bosque, los desiertos, el campo... en fin. Eso le faltó a Liberty City en GTA IV: variedad de zonas y diferentes paisajes. Además, en esta entrega el mapa no está bloqueado. Desde que empieces a jugar puedes acceder al punto más remoto sin mayores problemas. Es una gran ventaja porque te permite hacer todo lo "extra" sin tener que completar todas las misiones. En anteriores entregas tenías que completar la historia antes de acceder a todas las actividades complementarias. Y si, en GTA V volvieron las actividades complementarias que faltaron en GTA V, puedes convivir con amigos pero también puedes hacer cosas solo, aparte de las carreras de autos.
Cada personaje tiene su historia individual, su propio universo de amigos y contactos. Cada uno de ellos cuenta con una habilidad especial y muestran interés en desarrollar ciertas habilidades específicas: conducción, combate, condición física, habilidad con armas, etc. También tienen sus propios refugios y un vehículo, este refugio no es accesible con los otros 2, y un personaje no puede hablar con los contactos/amigos del otro. Mi favorito es Michael, un ladrón de bancos retirado del crimen sufriendo crisis de la mediana edad.
¿Hay referencias a GTA San Andreas? Algunas cuantas. Por principio de cuentas, Groove Street está ahí. Los Ballas parece que siguen controlando el crimen en el ghetto y en el East Los Santos, Varrio los aztecas aún enfrentan a sus viejos enemigos de morado. Sin embargo, el universo es el mismo de GTA IV y sus secuelas, de hecho hay un personaje que desafortunadamente aparece. Niko es mencionado como "desaparecido". La IA por otra parte, es mucho más inteligente. Si amenazas a alguien con un arma larga, todos saldrán corriendo despavoridos y eso atrae la atención de la policía. Por todo San Andreas podemos convivir con ladrones o víctimas, Michael puede darle un aventón a personajes aleatorios, Trevor puede ayudar a borrachos a llegar a su casa y Franklin puede detener a ladrones; al robar un auto lujoso en una zona de clase alta en la ciudad, es mucho más probable que atraiga la atención de la policía, mientras que robar un auto barato en la zona country no es mayor problema. Como la vida misma.
¿
¿Lo mejor? Los detalles. Rockstar pone mucho empeño en los detalles. No solo es la sátira y la crítica, es recrear toda una sociedad. Por ejemplo, Michael tiene un iPhone, Franklin tiene un android y Trevor un Windows Phone. La señal del GPS se pierde cuando pasas por un tunel. Es posible reunir a los personajes si acercas a uno a la casa de otro y cambias para controlar al dueño de esa casa, si robas un auto estacionado, tendrás problemas para volver a arrancarlo si te bajas de él, entre más lujoso sea el coche, más se tarda al encender. Eso no sucede si lo robas en la calle y se lo quitas a alguien. Los personajes cambian su ropa automáticamente, los transeuntes se asustan y huyen si los apuntas con un arma, puedes participar en robos en la calle... en fin. Hay N cantidad de cosas que hacer y realmente toma su tiempo apreciar todo lo que GTA V tiene.
En resumen, como epílogo para la generación de consolas, no deja nada que desear. Aprovecha muy bien toda la potencia de una Xbox 360, la historia es interesante y vuelve esa especie de "buen humor" que se extrañó en GTA IV. Recomiendo que cualquiera que le guste el género no deje de comprarlo y disfrutar de la última gran obra para las consolas actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario