Mostrando entradas con la etiqueta dispositivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dispositivos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2011

Memorias USB en Windows 98

En algunas ocasiones necesitas usar una computadora vieja, y no tiene caso meterle un sistema operativo como Windows XP porque no soporta las características y lejos de tener una computadora tendrías una máquina inservible.

Para esos casos Microsoft lanzó Windows Esscentials for Legacy PC's, pero el problema es que está muy limitado porque depende mas de usar la computadora como terminal de una red.
Si por alguna razón necesitas usar Windows 98 en alguna computadora vieja, te topas con el grave problema de que no tiene soporte para las memorias USB, lo que vuelve complicado meter y sacar archivos. Por lo tanto necesitas instalarle manualmente los drivers genéricos para que reconozca las memorias USB.


Para eso sigue estos sencillos pasos:
Descarga e instala el Windows 98 service Pack (aquí). Este Pack lo ejecutas como cualquier programa, eliges todas las pestañas y esperas. Ojo, que se tarda un buen rato en instalarse así que mas vale ser paciente.

Entras al administrador de dispositivos de Windows 98, eliminas todos los dispositivos desconocidos (si es que ya trataste de reconocer una memoria y aparece como dispositivo desconocido.)

Desinstalas otros paquetes de drivers que no hayan funcionado (si instalaste alguno)

Por último, descargas éste ejecutable (aquí) y ya que lo descargó lo ejecutas, sigues los pasos en pantalla (básicamente es picarle a "Next") y luego reinicias la computadora, luego del reinicio debería reconocer las memorias USB.

domingo, 16 de enero de 2011

Tweetegrafo

Por supuesto la palabra Tweetegrafo no existe, o al menos no existía hasta hace poco. La razón es que el Telegrafo es un sistema de comunicación que se inventó hace más de 100 años y que fue una forma rudimentaria de comunicación antes de las telecomunicaciones inalámbricas.

Mientras que Twitter es una red social que se inventó hace un par de años, por lo que las dos no parecen tener ninguna relación, salvo la de comunicar personas. Aunque para Joe McKay una forma de comunicación no tiene porque desplazar a otra  y decidió inventar un telégrafo capaz de twittear:



Asombroso lo que puedes hacer con ingenio y tiempo libre.

jueves, 6 de enero de 2011

Sable de luz casero

No soy muy fan de Star Wars, apenas y he visto los episodios I, II y III, y de las otras solo fragmentos. Pero no hace falta ser un experto para conocer la saga y sus puntos mas relevantes, pues es arquetípica.
Al menos casi todo el mundo conoce los sables de luz. Esa mitológica espada usada por los caballeros Jedi y por los Sith. Sin embargo a George Lucas se le ocurrieron hace más de 30 años, y hasta la fecha nadie los ha inventado, al menos hasta ahora.
Un usuario se cansó de esperar a que el futuro llegara y fabricó su propio sable de Luz:



Los sables de luz y los láser que disparan las armas de star Wars son imposibles así como los vemos en la película. La luz tiende a dispersarse, puedes lograr que se concentre en un rayo (lásers) pero no que viaje en pequeños segmentos coloridos a pequeña velocidad, menos que salga de un pequeño bastón y tenga una forma definida. Pero eso es para los nerds. Los sables de Luz son geniales y cualquiera quisiera tener uno, y mas uno con sonido y sensor de movimiento como este del video. Lástima que no apagó la luz y lo encendió, hubiera sido genial.

Visto en: Tecnoculto

miércoles, 5 de enero de 2011

Mi primer reproductor MP3

Uno de los dispositivos que cambió mi vida fue el primer reproductor MP3 que tuve. Hace años salía un comercial que me llamaba mucho la atención, se trataba del comercial del Sony net MD (derecha), y el comercial consistía en un chavo, de unos 26 años que iva en su coche y paraba en algo parecido a un drive de un Burger King o algo así, y pedía un "supercombo", la trabajadora del local descargaba algunas canciones en una pequeña tarjeta (Memoria SD) y se la entregaba al tipo. La última frase del comercial era "tu música, bájala con tu Net MD, Sony.

Dede entonces me impactó ese producto, aclaro que fue hace varios años, que en "años tecnológicos" son casi siglos. Era la época en la que aún se usaba el diskette 3 1/2 como almacenamiento mas popular, las memorias FLASH aunque existían, no eran muy conocidas y menos usadas. Por lo que el aparatito de Sony me llamaba muchísimo la atención y me moría de ansias por tener uno y descubrir como funciona.

Así que después de mucho rogar, Santa Claus me trajo algo parecido de navidad en el 2002. No era el Net MD, sino el reproductor de MP3 de RCA, LYRA. Era un minúsculo dispositivo que funcionaba con el USB 1.0 (Si, antes del actual se usaba otro, se llama 1.0 y no lo inventó Motorola como cargador), tenía asombrosos 64 Megabytes de memoria interna y un "slot" para memoria SD, que por aquel entonces difícilmente encontrabas una con capacidad superior a los 256MB.

Venía con esos modernos audífonos, de los mas cómodos que he usado y que hasta la fecha tengo unos que funcionan. El cable USB y el software Music Match Jukebox.
Este aparatito cambió mi vida. En ese tiempo no era experto en computacion, no entendía de electrónica, de formatos, de licencias, de software, apenas y sabía lo básico, no comprendía muy bien la diferencia entre un MP3 y un WMA. Desde que tuve mi LYRA empecé a investigar, a conocer y a preguntar sobre muchas de las cosas que hoy me resultan mas que obvias. Definitivamente fueron 100 dólares bien gastados, que me imprimieron un gusto por la tecnología.

Y mi LYRA me ayudó a ligar a 2 o 3 nenas. Muchas se sorprendían al ver que ahí era posible guardar música sin CD's, una de mis amigas se lo escondió bajo la ropa para escuchar música en clases... privilegiado aparato. Desgraciadamente murió un dia. Ya no volvió a prender y lo peor, se me perdió y ahora que tengo los medios de repararlo no lo encontraré. Aún así lo recuerdo como una de mis pertenencias mas valiosas.

lunes, 3 de enero de 2011

El iPad, ¿dispositivo del 2010?

Muchos blogs "especializados" en tecnología (entiéndase aquellos escritos por weyes que creen saber de tecnología solo por que la usan, así como yo me creo experto en TV solo porque la veo) aseguran sin recato que el iPad de Apple es definitivamente el gadget del 2010, el mejor y más deseado dispositivo del año que acaba de concluir.
Por mas que leo los argumentos, me parecen muy pobres y sigo sin estar de acuerdo con eso. La razón es que, el iPad no me parece en lo absoluto una tecnología inovadora. Si analizas uno a uno los componentes del iPad, te topas con que la pantalla táctil era ya parte del iPhone, no hay novedad. La conectividad 3G y WiFi es casi un requisito desde hace un par de años, el iPad no es la primera en incorporarla, y el hardware en general no ofrece nada del otro mundo, mucha menos capacidad que la que ofrece cualquier netbook en el mercado. La única novedad con respecto al iPhone es una pantalla mas grande, de ahí en fuera el iPad no incorpora características que lo conviertan en un dispositivo que marque un antes y un después en cierta tecnología, como lo hizo iPhone.

Yo particularmente no le encuentro no solo una novedad a comparación con el iTouch, sino que tampoco veo un uso específico para un iPad. Hasta el momento, se supone que el iPad es un lector de e-books, pero a un precio ridículo. Usarlo como una computadora es exigirle mucho a un dispositivo que apenas tiene multitarea y utilizarlo como reproductor es incómodo. La razón por la que todos lo ven como el producto ganador es porque, las enormes ventas lo avalan. Yo diría que las ventas no son un indicador de la verdadera inovación que representa un dispositivo, y menos si el que lo vende es Steve Jobs, un tipo con una habilidad asombrosa para lavar cerebros. El iPad se vende, y rápidamente la competencia ha tratado de desarrollar tecnologías parecidas para captar ese nuevo mercado, pero insisto en que un iPad no es mas que un dispositivo bonito que sirve para poco.
Para mi, el dispositivo del año es Kinect, de Microsoft, primero por la gran novedad de eliminar de la comunicación jugador-consola el factor "control" o mando, y segundo porque gracias a la comunidad hacker, Kinect ha mostrado el enorme potencial que tiene, no solo para uso con una Xbox y jugar Kinect sports, sino incluso para operar marionetas virtuales, algo que a mi me resulta maravilloso y futurista. Por supuesto Kinect tiene sus contras, el primero es la etiqueta de baja calidad que Microsoft se ha ganado a pulso. El segundo es su precio tan elevado y hasta absurdo en relación al precio del Xbox 360, pero creo que en materia de inovación, Kinect es realmente algo que no se había visto antes y un dispositivo con potencial de mucho más.

miércoles, 23 de junio de 2010

Trucos de iOS4

El iOS4 es el nuevo sistema operativo de apple para los móviles iPhone e iPod Touch. Al principio parecía que el iOS4 sólo estaría disponible para la generación 4 de los iPhones, perjudicando notablemente a todos quienes compraron sus dispositivos apenas 6 meses antes de la liberación del prototipo del iPhone 4G. Sin embargo Apple al parecer entendió (o quizá la información filtrada era mentira) que ofrecer el iPhone OS4 sólo en dispositivos 4G sería un abuso y dejaría en mal a la empresa.

Así que a fin de cuentas el nuevo SO de Apple está disponible para todas las versiones de iPhone y iTouch compradas después de 2008.

Las nuevas características son aunque simples, bastante útiles y muy solicitadas.

La primera es el famoso multitasking o multitarea. Era un fastidio que si presionabas Home salías al inicio y a reiniciar todas las aplicaciones. Quizá en los juegos no era tanto problema pero si lo era en las app de mensajería instantánea.
Para acceder a la multitarea basta presionar rápidamente 2 veces el botón home. Para terminar una aplicación (cerrarla) basta con dejar presionado sobre el ícono de la aplicación y aparecerá un signo rojo con el cual se cierra la aplicación.

Otra función importante es la organización por carpetas. Basta dejar presionado sobre una app (para moverla de lugar) y arrastrarla sobre otra app y ambas formarán una carpeta.

Presionando 2 veces home se puede acceder como dije a las aplicaciones activas pero si se desliza hacia la derecha se encuentran también los controles del iPod.

En configuración aparece el "Modo Vuelo", con la cual se corta la transmisión de señales (útil, obviamente cuando viajamos en avión y no queremos apagar el teléfono)