Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Olímpicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Olímpicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

La homosexualidad, muy lejos de ser aceptada en los deportes profesionales

Primero que nada, de este tema se menos que de otros. Si bien es cierto que siempre opino como si fuera experto y en realidad soy un aficionado usando palabras rimbombantes, de la homosexualidad y su aceptación en la sociedad se mas bien poco y no soy ninguna autoridad, pero eso no quita que sea un país libre y externe mi punto de vista, que desafortunadamente, no es halagador para los homosexuales.

El tema es candente y está en el ojo del huracán en los últimos días porque con el arranque de los juegos olímpicos de Invierno de Sochi, en Rusia se aprobó al mismo tiempo una ley que obliga a los ciudadanos a vivir en núcleos familiares "tradicionales", aunque entre líneas es fácil entender que el objetivo es prohibir las uniones entre homosexuales y que éstos creen núcleos familiares alternativos: vivir juntos, casarse y adoptar hijos es imposible para un homosexual en Rusia. Lo cuál empezó a generar dudas entre los participantes sobre las libertades que tendrían los deportistas y los visitantes de mostrar "en público" sus preferencias, con la incomodidad, y quizá el temor, de que el gobierno ruso pudiera ejercer una acción en contra de aquellos gays o lesbianas mostrando sus preferencias.

La comunidad deportiva ha reaccionado en tono de rechazo, pero no a nivel institucional. Ni el COI ha obligado al gobierno ruso a conceder libertades y asegurar garantías para profesionales y turistas, ni alguna delegación ha abogado por sus deportistas, el tema es tabú y solo los propios afectados han alzado su voz en internet y algunos medios tradicionales que le han dado eco a las posturas, sin lograr nada tangible.

domingo, 19 de mayo de 2013

La selección de Tiro con Arco y el asqueroso sistema deportivo amateur en México

Cada 4 años es lo mismo, vemos a muchos "gurús" deportivos quejándose de las pocas medallas que nuestro país obtiene. Mediocres, conformistas, que solo fueron a pasearse... y muchas otras linduras se tienen que tragar los deportistas porque no volvieron a casa con una medalla en el cuello, y a aquellos que lo lograron, lejos de tratárseles como figuras, se les critica todo, desde su aspecto, su manera de comportarse, o su forma de ser, cualquier cosa vale para la "distinguida" sociedad mexicana.

Basta con considerar a las medallistas Ana Guevara y la recién fallecida Soraya Jiménez, mujeres a las cuales se les atacaba por su aspecto físico, recordemos que México es un país de supermodelos cuyos ciudadanos tienen facciónes perfectas y proporciones divinas... (¿?)

Pero eso no es todo lo que los deportistas tienen que sufrir, y para muestra un botón: los uniformes. Ya en los pasados Juegos Olímpicos, Paola Espinoza (de las poquísimas que ganan algo para variar) dio "la nota" porque no quiso vestir los uniformes Atletica. Al deportista mexicano no le toca ropa hecha a la medida, mas bien es como en el llano, compras los unitalla de 50 pesos y el que quepa que se lo ponga, no importa que en tu deporte, como los clavados, importe mucho la aerodinámica, total si pa' ir a competir, que se pongan lo más baratito que encontremos, no vaya a ser que se gaste el presupuesto de CONADE y luego ni se gane nada...

Por si fuera poco, el más reciente problema lo sufrió la selección de Tiro con Arco, a la cual pertenecen Aida Román y Mariana Avitia, ganadoras de 2 de las 7 medallas que nuestro país consiguió en Londres, tuvieron que presentarse a competir SIN UNIFORMES, porque en esta ocasión, no alcanzó ni siquiera para los Atletica unitalla de 50 pesos de tela corriente, mandaron a los competidores con la ropa que trajeran puesta, y no sólo eso, aparte tuvieron que pagar el trámite de visado para poder ir a China a competir. Y basta que le busquen un poco más, en una de esas ni viáticos les tocó.

Y así quieren que se gane algo? ¿con que cara les exiges a tus deportistas si ni siquiera llevan el equipo necesario? ¿cómo les pides que desquiten si ellos están pagándose sus propios gastos? Tanto dinero que en este país se despilfarra en estupideces, como los "depas" del hijo de Deschamps en Miami, la ropa del ex gobernador de Tabasco, la estela de Luz, las campañas electorales, y un larguísimo etcétera, ¿y no son capaces de comprar unos uniformes y pagar unos trámites de visado?, ¿entonces en que se gasta el presupuesto de CONADE?

Y no podría faltar la brillante respuesta de Jesús Mena: no sabíamos nada, no estábamos enterados, habría que checar, les reembolsaremos lo que se gastó, no sabemos quién no lo solicitó, ya revisaremos...

No señor Mena, no le pagan para no saber. Si le cuestionaran sobre la reforma en Telecomunicaciones, o sobre la reforma Financiera, entiendo que usted no esté enterado y comprendo que tenga que empaparse antes de opinar, pero le preguntan sobre SU departamento, sobre SU responsabilidad, si no tiene idea de lo que pasa, ¿que está haciendo entonces?, ¿de que se entera?, ¿cual es su función?, ¿en qué o quién se acaba los presupuestos?

Es en estos casos de incapacidad demostrada cuando se tiene que ver mano firme del gobierno federal, la CONADE es un chiste de mal gusto, es una farsa que tendría que disolverse. Al menos así nuestros deportistas serían vistos como lo que son: personas que hacen lo posible por representar a nuestro país, sin apoyo y sin ayudas. No veo el caso de seguir alimentando instituciones que no están enteradas, o que no saben hacer su trabajo.

sábado, 11 de agosto de 2012

Somos medalla de oro en FUTBOL

México gana la medalla de Oro en futbol varonil olímpico, nunca antes, jamás se había ganado ninguna, y la primera tenía que ser la dorada, frente a un gigante histórico que nunca la había conseguido, que jamás la ha ganado y que pensó que frente al TRI tenía su gran oportunidad, pero se acordó que no es tan fácil, que el equipo mexicano está muy lejos de ser un trampolin para ellos y que cada victoria desde hace rato, tienen que sudar para conseguirla.

Ni la ESTAFA caminante llamada Neymar, ni el impresionante físico de Hulk, o la agresividad de Marcelo pudieron frente a la entrega de Javier Aquino, a la astucia de Marco Fabián, a la pulcritud de Hiram Mier, a la precisión de cirujano que tiene Diego Reyes, a la fiereza de Corona y menos ante la letalidad de Oribe Peralta.

La mejor sub 23 de la historia del futbol mexicano, esa que tras el fracaso de la copa América hace ya un larguisimo año, lo ha ganado todo, cualquier trofeo que ha disputado después de eso lo ganó, y lo ganó con autoridad, sin dudas, sin pedir favores arbitrales, sin ningún escándalo y la verdad, sin muchos sobresaltos. Ante tan brillante resultado, no queda mas que definir algunos puntos a mi juicio claves en este enorme, gigantezco resultado: (Fotos de Mediotiempo.com)

1. El trabajo a conciencia que ha realizado esta selección. Es cierto que se aprovechó una seguidilla de torneos "moleros", pero hay que reconocerle a la FMF que en lugar de menospreciar estos torneos, se mandara a un borrador de la selección olímpica para ir puliendo detalles y figurando a quienes podrían ser los elegidos para el torneo olímpico. Ninguna otra selección traia 3 torneos disputados y ganados, que por muy moleros que sean, le dieron al grupo una integración absoluta y al técnico el conocimiento pleno de quienes y porque estaban en el equipo.

2. El apego a un proyecto estructurado y definido. Pese a las críticas hacia Luis Fernando Tena, la FMF se apegó a la idea inicial y los resultados aquí están. Se ganó todo, simplemente todo lo que se disputó. Algunos insistían que José Manuel de la Torre debía dirigir al TRI olímpico, pues Tena dejaba algunas dudas. Si el Chepo no lo hizo por miedo a lo que le sucedió a Hugo Sánchez, o si la FMF le apostó a su técnico elegido, la estrategia resultó perfecta. Difícil que el Chepo hubiera tenido la habilidad para diagnosticar y corregir, porque más allá de capacidad como entrenador, las decisiones de Tena venían de un profundo conocimiento de sus hombres y de sus momentos futbolísticos, nadie habría podido acertar en todo sin conocer durante más de un año a sus jugadores.

3. La colectividad puesta por encima de todo y de todos. Se dirá que algunos no brillaron con la intensidad, que Aquino atacaba poco, que Fabián no anotó mas que uno, que Giovani no jugó la final. Pero este equipo funcionó siempre como tal, con algunas luminarias pero donde destacaban todos. Eso es lo que vale en un equipo, que si no es Fabián sea Peralta, que si no fue Oribe sea Giovani, que de no ser el aparezca de atrás Corona, que si Herrera bajó estuviera listo Enriquez. Durante este año, un universo de hasta 30 jugadores integraron este equipo en sus diferentes etapas antes de los olímpicos, algunos llegaron y otros no. Tena supo poner por encima al conjunto antes que respetar lugares a jugadores que por alguna razón no pasaban su mejor momento. México se olvidó de responsabilizar a uno y apostó por que jugaran todos y eso inmunizó al equipo de bajas de juego y ausencias que en otras ocasiones habrían sido fatales.

4. La inversión que si se realizó en el futbol mexicano. También darle crédito a los clubes, que han apostado por producir jugadores y por arriesgar más dinero en jugadores mexicanos que en extranjeros de medio pelo que cobran como figuras y juegan como veteranos de liga municipal. Todavía quedan casos en México, pero la tendencia viene a la alza de apostar por tipos como Mier, Reyes, Enriquez, Aquino, Herrera o Jimenez y ojalá pudieramos olvidarnos de una vez por todas de los Rolfi, de los Maranhao, de los Edno, de los Mancilla, de los tantos y tantos que vienen a pachanguear, a meter un gol por temporada y quitarle lugar a los talentos.

5. No hay que dejar que nadie demerite el logro histórico que representa para el futbol nacional la medalla de oro olímpico. Hay que entender que hay muchos técnicos y personajes en el futbol nacional que tras años y años en el medio jamás han ganado nada, y les aterra pensar que el futbol mexicano, de panzazo, de carambola o hasta de mentiras se convierta en un futbol ganador. Habrá muchos que demeriten una medalla olímpica, pero hay que recordar que esos mismos son los que en 20 años de carrera, han ganado un titulo de la liga mexicana, así de ese tamaño son sus expectativas y así de ese tamaño es el valor de su crítica.

6. El futbol mundial tiene que valorar al futbolista mexicano como se debe. Los clubes no tienen porque permitir que quiera venir x's o y equipo a llevarse a un Diego Reyes, a un Jorge Enriquez, a un Marco Fabián o a un Hiram Mier por 50 pesos y un vale de despensa. Si esa farsa llamada Neymar se valora en millones y millones de Euros, entonces los tipos que lo nulifican, que lo minimizan y que lo ubican como la estafa, como la mentira futbolistica que es, ¿no tendrían que valer el triple?, es hora de que los clubes mexicanos también aprendan a negociar con los grandes y coloquen a sus figuras al precio justo. Aunque me gustaría que las Chivas levanten gracias a lo que pueda aportar los campeones olímpicos, me gustaría ver a mas compatriotas triunfando en el extranjero.


Por último, es cierto que nada cambia en nuestro país tras este campeonato. Pero por hoy vamos a dejarnos de las quejas de siempre, de los mismos problemas de toda la vida. Las cosas no serían mejores si México hubiera perdido la final, al contrario, esos mismos amargados quejumbrosos que hoy demeritan, que se "enojan" por la atención que recibe el futbol, estarían muy pendientes recordándonos que se perdió, estarían ocupando ese tiempo "tan productivo" que dicen en recordarnos que México nunca gana. Hoy que el TRI gana no faltará aquel que se siente menospreciado y que como tal pone de pretexto los mismos problemas que se tienen y se tendrían en cualquier país del mundo, se gane o no la medalla. Te invito compatriota a quedarte con lo que realmente vale: hoy, 11 de Agosto del 2012, 18 compatriotas nos demuestran que no nacimos prediseñados para fracasar, que no es nuestro destino perder siempre, que no siempre nos vamos a hacer chiquitos cuando la gran oportunidad se presenta, que no estamos incapacitados para trabajar en equipo, que si se puede pero para eso hacen falta meses sino años de preparación y trabajo. Deja a los amargados que se cocinen en su propio veneno. Si para ellos las cosas siguen siendo igual, para nosotros al menos tenemos un motivo para sonreir y sentirnos satisfechos, y una motivación para trabajar más duro. Así como las medallistas olímpicas han demostrado que las mexicanas valen tanto como los hombres, así el TRI ha demostrado que el trabajo de equipo en México si existe.

miércoles, 8 de agosto de 2012

México disputará la final olímpica frente a Brasil

Y al final, se hizo historia. Por primera vez, México conquista una medalla en juegos olímpicos, en categoría Futbol Varonil, presea que durante años se habia negado, entregando mas bien actuaciones lamentables y vergonzosas, como hace 4 años que ni siquiera se pudo ir a competir al torneo olímpico.

Por fin se hace historia asegurando una medalla tras conseguir el pasaporte para disputar la final olímpica, nada menos que frente a Brasil, uno de los históricos del futbol que curiosamente tampoco la ha ganado jamás, por lo que los Brasileños ven cerca la oportunidad y van a querer que nos conformemos con la plata.

El equipo nacional jugó un partido muy importante frente a Japón. La escuadra asiática, como se esperaba, no regaló nada y peleó hasta el final. Con un toque de pelota endemoniado, y con un par de tiradores increíbles, Japón había logrado vencer nada menos que a la Favorita España, al enfrentarse al TRI no había recibido ningún gol en el torneo, y pronto se pusieron en ventaja. Fue aquí cuando este TRI Sub 23, demostró de nueva cuenta que la fragilidad emocional es cosa del pasado, que el equipo tiene una preparación estupenda y que el grupo está por encima de las individualidades. Marco Fabián, que no había aparecido en el marcador en juegos anteriores, estuvo en el momento bueno, cuando los fantasmas querían regresar y recordarnos que nosotros vemos las finales en televisión solamente. Fabián logró conectar un cabezazo que tranquilizó a todo el país y permitió pensar con más claridad, hasta que el Cepillo Peralta robó una pelota y la colocó en el ángulo, inclinando la balanza.

Los japoneses trataron y trataron, pero incluso Javier Cortez apareció para decirles que de ninguna manera nos ivan a quitar lo que tanto trabajo costó conseguir, para sorpresa de muchos, enojo de algunos y felicidad de la gran mayoría, México clasificaba por primera vez en la historia a una final olímpica, se aseguraba la sexta medalla para la delegación mexicana y se confirmaba que sólo trabajando podemos aspirar a cosas interesantes.

Por supuesto que muchos ya se quieren colgar esta medalla también, no importa de que color sea. Ya salió Jesús Ramírez a decir que se siente parte del éxito, aún cuando solo Giovani viene de la generación que el dirigió. Pero honor a quien honor merece, Luis Fernando Tena aguantó la ola de críticas que trajo su designación como técnico del TRI, soportó las burlas que llegaron tras una nefasta copa América, y supo tomar decisiones arriesgadas y hasta algo incoherentes, pero que al final le resultaron, no por casualidad, en todos los compromisos. Pese a que muchos no nos agradaba Tena como entrenador de este conjunto, lo cierto es que bajo su mando la Sub 23 integrada por un universo de alrededor de 30 jugadores, simplemente lo ganó todo: Panamericanos, Preolímpico, Toulón y ahora una medalla. 4 de 4 torneos, indiscutible la labor del entrenador al elegir a los correctos y al conocer como pocos a su grupo.

También se tiene que llevar mención honorífica la FMF, el equipo mexicano es el mejor preparado, con una infinidad de partidos disputados y respetando la lógica de trabajar bajo las órdenes de la misma persona. Aún que muchos querían al Chepo dirigiendo al TRI olímpico, hay que reconocerle a Justino Compeán y a la comisión de selecciones nacionales el esfuerzo y el gasto que se hizo para que la Sub 23 se preparara a conciencia, ayudó por supuesto que aparecieran esta seguidilla de torneos que muchos califican de "moleros", como los panamericanos o el preolímpico, pero el Tri los tomó con la seriedad necesaria y al final, han servido para que tengamos un equipo serio, consistente, que comprende bien que en los partidos pasa cualquier cosa y que no se desmorone cuando algo no salga de acuerdo a lo planeado.

El partido del sabado será histórico para nuestro futbol, pues se gane o se pierda el trabajo está hecho. Brasil será el equipo con la obligación, para ellos no hay otro resultado más que la victoria y les emociona saber que se enfrentarán a México, les debemos varias y las quieren cobrar. Como referencia tenemos al equipo de Honduras, que les complicó la vida a los brasileños siendo que México superó a Honduras en el preolímpico, el partido es ganable y los muchachos tienen la oportunidad de inscribir su nombre literalmente con letras de oro puro.

martes, 7 de agosto de 2012

El TRI Olímpico a un paso de hacer historia.

Una excelente primer semana culminaron los atletas mexicanos en Londres 2012, ya que las principales promesas del deporte nacional, los clavadistas, cumplieron cabalmente y se trajeron 3 medallas en las competencias sincronizadas, faltando aún las pruebas individuales. Además, las 2 medallas en Tiro con Arco, un deporte en el que ya se había arañado el metal en ocasiones ateriores, pero que no se había podido reflejar en el medallero, por fin las mexicanas haciendo un gran trabajo.

Pero de cierta forma, el éxito en los clavados está presupuestado, se sabe del nivel de los y las clavadistas nacionales, la nota la da otro equipo, del que siempre se espera más de lo que puede dar, el TRI de futbol varonil, que hace una excelente participación llegando hasta las semifinales. Dentro de 12 horas a la hora que escribo esto, buscará el equipo nacional seguir haciendo historia frente a Japón y clasificarse a la primer final olímpica, asegurando algún metal, o bien intentará capturar el bronce el viernes ante el eliminado de la llave Corea-Brasil.

Más que pensar en que si es o no fracaso el no conseguir presea, creo mas bien que ahora es cuando se puede hacer historia, porque dudo que exista otro punto donde los planetas se alinien para que la selección pueda ganar un torneo importante.

Primero porque es rarísimo no encontrarte en semifinales con un equipo histórico. Se que Japón es asiático, que por mentalidad y esfuerzo no va a quedar, que de perder venderían carísima la derrota y que para ellos México también es accesible, y que igual que nosotros agradecen no toparse con Brasil. Entiendo que el partido no está ganado y que de ninguna manera el TRI tiene un peso específico como para creer que gana partidos con el peso de la playera, como si lo haría otra selección más poderosa.

Pero mi punto es ese, es muy poco probable encontrarte con una selección con el mismo cartel en esta ronda, menos cuando el futbol es uno de los deportes con más meritocrácia. FIFA acostumbra muchos procedimientos (triquiñuelas dirán algunos) para evitar enfrentamientos de equipos grandes en primeras rondas. Las cabezas de serie, la separación por confederaciones y los grupos protegen a los favoritos de tener que emplearse a fondo en rondas preeliminares. En el futbol no existe la mala suerte de que te elimina quien al final ganó el torneo, pero tampoco hay posibilidades de cruzar los dedos para un buen sorteo y que los peligrosos se maten entre ellos. Hoy nos toca Japón, un equipo al cual nos enfrentamos en amistoso y se perdió, pero sabemos que ese resultado significa poco y nada. La ventaja de no enfrentar a un tradicional es que generalmente los equipos grandes se crecen en estas rondas, mas el peso de la camiseta que condiciona a los árbitros a pitarle más favorable a los favoritos. Japón y México son equipos que buscan consolidarse como parte de la élite, quieren dejar la clase media y ser los nuevos ricos, una oportunidad que el TRI no debe dejar pasar para mostrar jerarquía y superioridad.

Como ventaja hay que decir que Tena ha sabido tomar decisiones en los momentos críticos. No era fácil volver a meterse al juego tras perder una ventaja de 2 a 0 contra Senegal, pero el TRI entendió que el partido no terminaba todavía y supieron reaccionar con tiempo. No creo que Japón exhiba ese descaro Senegalés, pero tampoco podemos esperar que sus defensas se equivoquen en la última línea. Creo que en este torneo, en este ciclo mundialista, la mentalidad tan criticada ha cambiado para bien, que México ha sabido aprovechar sus cualidades y ha sabido sufrir también, ha entendido que en los partidos puede pasar cualquier cosa y no solo vas a estar ganando o perdiendo, el marcador puede dar muchas vueltas en 90 minutos.

Le deseo la mejor de las suertes al TRI en el juego de mañana. Se que el partido va a ser trabado y duro, pero confío en los muchachos, algunos vienen inspirados y el grupo se ve mentalmente fuerte. Se podrá perder o ganar, pero no será por la famosa mentalidad. Ahora es cuando, dudo que nos vuelva a tocar un rival del mismo nivel en semifinales otra vez.