Mostrando entradas con la etiqueta Televisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisa. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2016

El nuevo canal Chivas TV

Después de un año vuelvo a publicar, literalmente he estado demasiado ocupado (bueno no tanto), pero me dieron ganas de escribir de nuevo y creo que la creación de Chivas TV es una excelente excusa para hacerlo.

Hace unos meses, Jorge Vergara estalló contra Televisa, en una reacción que fue más publicitaria que otra cosa, porque le molestó el cambio de horario que Chivas tuvo que aguantarse con tal de que Televisa pudiera acomodar mejor su programación. Vergara no es tonto, sabía muy bien que Televisa tenía ese derecho y salir a quejarse no haría nada más que generar polémica. En aquel momento, Vergara aseguró que Chivas rompería con Televisa y lo tachamos de hablador, hasta que...

En plena liguilla, Jorge Vergara se negó a renovar el contrato televisivo que une a Chivas con Televisa, lo cual se convierte en noticia nacional. Rápidamente Televisa mandó a sus voceros (comentaristas en todos sus medios) a criticar a Vergara por dejar a los "pobrecitos mexicanos" sin poder ver a Chivas en TV nacional, aunque curiosamente "olvidando" que Sky, empresa perteneciente a grupo Televisa, se jacta de ser la única "con todo el futbol mexicano", y que muchos partidos del rebaño van por TDN o incluso exclusivos por Sky.
Con todo el hype generado, Vergara lanza su propio servicio de TV por internet y lo nombra "Chivas TV", y mientras el torneo se encuentra en receso, se definirá el modelo de negocio de Chivas TV, cuanto y cómo tendrán que pagar los aficionados por ver a Chivas, ahora por internet.

¿Significa esto que ya no tendremos más Chivas por televisión? Quizá, pero francamente no lo creo. Más bien, me parece una excelente estrategia de negocios. Vergara hizo lo correcto al esperar hasta que el contrato venciera, de esa forma, evitó meterse en una guerra legal con Televisa que no iba a poder ganar. Ya que termina el contrato, Chivas toma el control completo de su servicio de Streaming. Aquí hay que notar que el streaming, Video On Demand, o Televisión por Internet, como queramos llamarle, es el modelo de TV del futuro. Es cierto, hoy en dia es un modelo poco rentable y aparentemente inmaduro como para pagar lo mismo que puede pagar Televisa, Fox o ESPN, pero establece el modelo de negocio del futuro.

Según las estadísticas, los mexicanos que consumen TV por internet son menos que los que consumen TV tradicional, de esos, no todos pagan por el contenido, y por supuesto, no todos apoyan a Chivas. Sin embargo, las mismas estadísticas dicen que la tendencia de consumo está al alza, cada vez más mexicanos prefieren el streaming que la TV convencional, y dadas las ventajas del Video on Demand, no se ve cómo la tendencia se revierta. Por algo Televisa lanzó su servicio de streaming llamado Blim, aun cuando muchos de sus consumidores actuales no son los mismos que consumen TV por internet... es decir, Televisa pretende apuntar a otro tipo de mercado, porque Azcárraga sabe muy bien que ese es el futuro de la televisión.

Internet ha venido a revolucionar el entretenimiento porque permite que los productores de contenido puedan comercializar directamente sus productos, sin necesidad del intermediario. Por ejemplo, antes podías ser el mejor comediante de tu colonia... ¿y que?, salvo un extraordinario golpe de suerte, tu público se limitaba a aquella gente que te conociera. Hoy en dia, puedes grabarte contando chistes y subirlo a YouTube, si eres lo suficientemente bueno, incluso puedes hacerte de un público que te genere ingresos. Las televisoras están sufriendo el cambio porque antes, tener un canal de televisión era una inversión muy grande y por lo tanto, todo el entretenimiento (e información) se limitaba a aquel que nos proveían ellos. Fue por eso que Televisa consolidó su poder político en los 70's y 80's, ya que Emilio Azcárraga padre controlaba prácticamente toda la información y el entretenimiento de nuestro país.  Si tu creabas contenido, de ninguna forma podías pasar por los filtros televisivos, y hacer un canal propio era simple y sencillamente imposible, de hecho, aún hoy las restricciones para canales de TV en México son, "sospechosamente" difíciles, gracias al cabildeo que Televisa hizo años atrás.

En la actualidad, puedes crear tu contenido de entretenimiento y distribuirlo por Internet, la inversión para eso no tiene que ser monumental, y lo mejor de todo, el modelo de negocio no requiere que tengas programación 24 horas, ya que puedes cobrar por evento o por contenido específico, por eso es que algunos equipos deportivos como el Real Madrid, e incluso empresas como WWE han lanzado ya sus propios servicios de streaming.

Lo que Vergara está haciendo con Chivas es una excelente jugada que le permite controlar los streamings por internet de Chivas en el futuro, y así obtener un beneficio extra. Tengamos en cuenta que nada de lo que se ha hecho hasta ahora es irreversible: en todo caso, si Chivas TV no resulta el negocio esperado, nada evitaría que Vergara firme con Televisa, o con cualquier otra televisora. Incluso recibiendo menos, Chivas sale ganando, ya que seguramente Chivas TV estaría fuera de las negociaciones. La razón por la que Chivas va a tener que volver a la televisión, al menos en el futuro cercano, es porque Bimbo, Tecate y Toyota también tienen algo que decir. Las tres empresas pagaron por un cierto nivel de exposición, y si ésto no se logra con streamings, se tendría que volver a la TV abierta lo antes posible. En cualquiera de los casos, Chivas sale ganando, y el dinero que se puede generar por este concepto, no es nada despreciable.

viernes, 31 de enero de 2014

Cuando la imparcialidad pasó de moda

El 29 nuestra selección disputó uno de los miles de partidos que juega al año en Estados Unidos. El juego en si fue intrascendente, el TRI le gana a Corea del Sur por 4 goles, sin despeinarse, pero sin poder olvidar que Corea también presentó un equipo muy alternativo y que su técnico también estaba ensayando posibles combinaciones de suplentes y reserva, nada para volverse locos.

Lo que me termina molestando es imaginar lo difícil que va a ser seguir al tricolor por la TV el próximo mundial: las ofertas de la TV abierta son simplemente asquerosas. Duelen los oidos escuchar tanta parcialidad y favoritismo, y francamente a mi me provoca nauseas ver cómo los narradores se han convertido en bufones y personajes que se creen más importantes que el propio juego. No solo es el mentado "estilo" de Christian Martinoli, esa manera de narrar puede gustar o no: las frases prefabricadas, los comentarios y hasta los chistes son parte del estilo; lo malo es cuando en lugar de dedicarse a narrar lo que está sucediendo se ponen a hablar de preferencias personales, a insultar a determinados jugadores, a favorecer a otros y a comentar cosas que para el espectador no van ni vienen. Cuando el narrador deja descaradamente la imparcialidad y empieza a imprimir en pantalla sus gustos particulares.

lunes, 9 de diciembre de 2013

El cinismo de Televisa Deportes

Este jueves sucederá algo histórico en el futbol mexicano. No que el León sea finalista, el equipo esmeralda ha ganado 5 campeonatos y es una franquicia con muchos años de tradición. Lo nuevo es que la final será transmitida por un canal de TV de paga, y no en señal abierta como ha ocurrido desde que el futbol profesional existe en México. Por primera vez, ni Televisa ni TV Azteca transmitirán uno de los 2 partidos de la Final, y eso francamente es un golpe, al menos en el ego del duopolio: no son intocables. 

Cuando La Fiera volvió al máximo circuito, la gente de TV Azteca ofreció migajas, total, "nimodo que no firmaran con ellos". La directiva esmeralda no aceptó esa cantidad, y TV Azteca no siguió el ejemplo de Televisa ni accedió a pagarles más, como lo hizo Azcárraga con Chivas y Monterrey. El León empezó a ofrecer sus partidos por Internet como Rayados, con la enorme diferencia de que uno de sus accionistas, Carlos Slim, posee la infraestructura como para meter streaming sin problemas. No solo eso, la cadena Fox Sports se saltó las típicas amenazas que Grupo Televisa impone a los canales privados en México, negociaron con el León y llegaron a un acuerdo para transmitir a La Fiera por Fox. El canal norteamericano ya había perdido, a manos de ESPN, TDN y Sky muchos eventos como la Liga Premier (ahora en exclusiva por Sky), la Champions, la Liga española y la liga mexicana. ¿Ya que más daban las amenazas de Televisa?

Ahora el León ha llegado a la final y escucharemos una vez más a Raúl Orvañanos narrando una gran final. Claro, Televisa no ha dejado pasar ni un dia sin que manden todo su arsenal de "opinadores" a criticar el hecho de que la final vaya por TV privada, cuando "lo justo" (WTF?) según Javier Alarcón, es que se vea en TV abierta. En los espacios noticiosos a lo largo del día no se han olvidado de recalcar esta situación, tratando de presionar para que la directiva de León permita de alguna manera transmitir la final. Como si Televisa lo mereciera...

Primero, no pretendo ponerme de lado de Carlos Slim, quién también es otro capitalista que se hizo rico gracias a muchos monopolios. Lo que me da asco es esa manipulación mediática que ejerce Televisa cada que alguien les da una lección. Ahora resulta que muy preocupados porque el proletariado no tendrá futbol en TV Abierta... ¿y cuando ellos se llevan los partidos que se les antoja por TDN? ¿y cuando pasan los mundiales infantiles por Sky nada más? ¿No son ellos dueños de Sky y de cablevisión? 

¿De cuando acá es derecho ver un deporte por TV Abierta? Si a mi me gusta el básquetbol, debería poder ver los partidos en vivo. O no tengo porqué esperar a que una pelea de Box la emitan diferida, ¿que no tengo derecho a verla en vivo? ¿Porqué no les exigen a las promotoras mandar las peleas de box gratis?

Es inverosimil que una empresa que anuncia su servicio de TV privada con el slogan "tenemos todo el futbol" ahora salga con que la afición tiene derecho a ver los partidos en TV abierta. ¿Cuanto le han ofrecido al León para emitir la final en señal abierta?, ¿porqué ellos no hacen lo mismo y permiten a la competencia emitir sus señales?

Da lástima y pena ajena ver esas poses en los conductores de Televisa Deportes, porque todos nos sabemos el corrido. Televisa es una empresa sin escrúpulos que hace lo que sea por ganar. Lejos de estar presionando y manipulando para obtener lo que ellos despreciaron en primer lugar, deberían ser más respetuosos con los equipos y no imponerles contratos esclavizantes, obtenidos con amenazas al más puro estilo mafioso. Por algo la selección tiene un "contrato" hasta más allá del 2020, y equipos como Atlas tienen "empeñados" sus derechos de transmisión, recibiendo migajas a cambio. Justino Compeán no es ni siquiera el problema, cuando estos mafiosos, encima de que imponen sus reglas, se enojan cuando alguien les gana en su propio juego.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Los memes de Laura Bozzo vs Aristegui

Dice una máxima que en internet, lo que ayer fue noticia, hoy es meme. En realidad esa es una pendejada que acabo de inventar, pero que queda muy bien en esta ocasión. Apenas ayer se hablaba de la disputa Aristegui-Bozzo y ya tenemos los primeros memes.

Primero, YouTube ya nos ofrece un video de la verdadera actitud detrás de cámaras de la Señorita Laura para con los damnificados. Los guaruras le hacen un cerco cual celebridad hollywoodense paseando en Rodeo Drive y se les exije a los damnificados que no "llenen de amor" a la señorita Laura tocándola demasiado, o robándole cámara:



Y para no variar, ya tenemos una amplia variedad de memes y cartones al respecto:

Laura ha participado como rescatista, incluso ayudó a Bruce a salvar al mundo volando en pedazos un asteroide:


A Carmen no parece preocuparle mucho las amenazas de Bozzo:


El Chicharito Hernández mandando a Laura Bozzo directo a donde se merece:


Bueno, una mujer vetada de los medios de su propio país por lucrar con la pobreza y el subdesarrollo durante años... sólo nosotros aceptamos semejante personaje.


Así es como debieron resolver sus diferencias según la señorita Laura:


Eso si, Laura Bozzo hace mucho por los necesitados. Rescató de la pobreza a su joven novio 25 años menor que ella:


Clara prueba de que su valentía no tiene límites:


Carmen Aristegui queriendo revirir un clásico del cine mexicano: El Santo vs Las Momias.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

La pelea entre Laura Bozzo y Carmen Aristegui

La nota del día de hoy la protagoniza la "señorita" Laura Bozzo, una mujer que ya no necesita descripción alguna, reina absoluta de la Telebasura en todo el continente, vetada de los medios en su propio país y utilizada como gancho publicitario por Televisa, aunque con ciertas limitantes para que no se salga de la zona de control.

El chisme de hoy no es sobre la veracidad de sus contenidos, o sobre el hecho de que sus "panelistas" se repitan cada cierto número de programas, sino sobre sus acciones ante las inundaciones ocasionadas en México por los huracanes Ingrid y Manuel, que dejaron considerables daños en la zona de Acapulco y el estado de Michoacán. Laura pronto reunió a un equipo de camarógrafos y más rápido que inmediatamente montó su show mediático, sus disque programas de ayuda y hasta se disfrazó de rescatista. La mujer es adicta a la atención y eso no es nuevo, sin embargo la periodista Carmen Aristegui decidió cuestionar todo este aparato mediático:




Laura Bozzo reaccionó furiosa, y hoy miercoles 25 de septiembre, en Televisión nacional, lanzó esta respuesta con su característico lenguaje florido y sus ya tradicionales gritos y arrebatos:



¿A quién creerle?

Por principio de cuentas, no soy de los que creen que periodistas como Jenaro Villamil o Carmen Aristegui son paladines de la verdad simplemente porque cuestionan el régimen. El hecho de que trabajen en un medio que busca VENDER implica que siguen una línea editorial, y en más de una ocasión he visto que lanzan cuestionamientos que suenan a acusación sin tener pruebas contundentes, o bien, sin presentarlas.

Sin embargo, hay que decir que Carmen Aristegui se ha destacado a lo largo de muchos años por cuestionar absolutamente todo, y a todos. Desde políticos, intelectuales, funcionarios y otros periodistas, y lo ha hecho de manera bastante cruda, incluso exponiendo su seguridad personal. Que Aristegui cuestione algo que no le parece legítimo no es nuevo, ni creo que Laura Bozzo tendría porque tomarlo a nivel personal, ni tampoco pienso que sea un truco publicitario de la periodista para atraer lectores, espectadores o radioescuchas. Tendría que ser alguien muy desesperado para atreverse a retar a Bozzo simplemente con el objetivo de generar polémica.


Además, ¿quién se cree Laura Bozzo para reaccionar así?, es cierto, a cualquiera le molesta ser cuestionado, pero dado que ella es una figura pública, ¿porqué piensa que nadie le cuestionará sus circos mediáticos?. Ni siquiera políticos y funcionarios importantes han reaccionado de una manera tan irracional e iracunda, ¿que no se supone que la Sra. Bozzo sabe lo que significa estar en TV? ¿que no se supone que sabe lo difícil que es convencer a la opinión pública? ¿que no le han enseñado a ser tolerante con las críticas dado que su trabajo es público?. Aquí esta mujer cae en una incoherencia gigantezca, porque por un lado monta todo un show para que todo aquel que pueda, la vea "en acción", pero cuando alguien muestra interés en todo esto, resulta que se enoja porque la cuestionan. ¿Entonces si no estás de acuerdo no puedes opinar?
Creo que la señorita Laura no comprende muy bien de que se trata la vida pública.

Aún suponiendo que Bozzo tenga la razón, que su ayuda si fue útil (lo cual es muy probable ya que efectivamente hay muchos damnificados) y que no se trató de un montaje, ¿que le cuesta explicar eso en TV sin hacer tanto escándalo y sin caer en la ridiculez de insultar y lanzar retos personales?, si está tan convencida de que efectivamente el pueblo de México "la quiere" y que lo que ella hace es bueno, bastaría con explicarlo y exigir a Carmen Aristegui que presente pruebas de lo contrario, pues supuestamente ella si puede probar que la ayuda fue recibida, aún considerando todo el circo montado, lo cual le daría mucha credibilidad. Con sus eternos y ridículos gritos y manoteos en TV nacional, solo exhibe su pésima educación y sus ansias de ser "notada". Tal parece que Laura sólo entiende el lenguaje de la humillación, no puede expresar una idea sin gritar y amenazar al interlocutor.

Se equivoca rotundamente Laura Bozzo al decir que "México es suyo" y que ella puede hacer lo que le venga en gana. Parece que no se ha dado cuenta que en este país todo y todos somos cuestionados. Si el presidente de la república tiene que soportar a diario insultos y amenazas, no veo porque una mujer como cualquier otra, como ella, tenga derecho a vivir en una urna de cristal donde nadie le destapa sus mentiras.

lunes, 27 de mayo de 2013

Autosecuestro inspirado en la rosa de Guadalupe

Hace pocos días fue nota un grupo de pubertas, con la dosis natural de estupidez adolescente, que decidieron autosecuestrarse, es decir, fingir un plagio y pretender cobrar por un supuesto rescate a sus propios padres, dinero que evidentemente ellas iban a recibir y gastar. Los padres, en teoría no iban a lidiar con los secuestradores y depositarían el dinero a las menores.

Daisy Nayeli, de 13 años de edad y habitante de Ciudad Juárez (Chihuahua), apoyada por sus amigas Alondra Judith y Lizbeth Noemi, de 14 años, fingió su secuestro inspirada en un capítulo de la serie televisiva "La Rosa de Guadalupe", declararon los medios locales y nacionales. Las menores nunca estuvieron siquiera en peligro, deambularon por las calles de Juárez unas horas, cuando trataron de pedir el rescate, no pudieron siquiera dar un número de cuenta a los padres, y menos habrían podido sacarlo ya que ellas son menores de edad, y cuando llegó la hora de pasar la noche, tuvieron que pedirle al novio de Alondra un lugar para quedarse, este supo de la situación y decidió reportarlo a las autoridades para evitar problemas.

Supuestamente las adolescentes "se inspiraron" en el programa de Televisa "La Rosa de Guadalupe", un programa que aborda temas controversiales entre padres y adolescentes, y para muchos, una aberración porque "este es el ejemplo que le dan a nuestros niños", ya muchos pidieron que el programa sea cancelado, que deje de emitirse, que Televisa sea sancionada, claro, nada de eso va a pasar, pero aquí creo que incluso quejarse y el hecho de que sea nota que las mocosas dijeran que de ahí se "inspiraron" (la estupidez no necesita inspiración, es espontánea) nos habla de que el odio por Televisa llega a niveles irracionales y que está eliminando la capacidad de análisis de más de uno.

Para empezar, no tengo porque ser abogado del diablo. Se que Televisa no es una empresa nada ética, y que tiene mucha cola que le pisen. Y también entiendo que un trending topic no cambia nada de nada, y que comentarios "furiosos" en blogs criticando esta emisión ni siquiera despeinan a Emilio Azcárraga (y menos ahora con el Ame campeón)
Sin embargo, no puedo dejar de señalar lo ridículas que son las acusaciones que, tras este incidente de pubertas, llueven sobre la serie La Rosa de Guadalupe. (continua tras el salto)

martes, 23 de abril de 2013

Chivas en Venta

La noticia del dia es la supuesta decisión del empresario Jorge Vergara de vender al club deportivo Guadalajara S.A. de C.V., luego de que los resultados no han sido los esperados y supuestamente, Vergara estaría ya cansado de dirigir al equipo deportivo más popular de México, sumado a una evidente ruptura con la Nación Chiva por los malos resultados deportivos del equipo. La afición desde hace un par de torneos, podríamos decir desde la inauguración del estadio Omnilife, simplemente se ha alejado del equipo. Chivas tiene afición fiel, pero no conformista, y para muchos, las decisiones de Vergara son por lo general equivocadas, y las responsables del bajo nivel y del pobre rendimiento del equipo. Por ello, Vergara estaría dispuesto a soltar las riendas de las Chivas, por la pequeña suma de 500 millones de dólares, y estaría buscando recibir otros 200, por la franquicia de la MLS Chivas USA.




Como supuesto comprador según la prensa, no podría ser otro que el multimillonario Carlos Slim. Por razones obvias resulta ''congruente" su interés por el rebaño: en primer lugar, porque ese hombre es más rico que la Iglesia; además, sería una nueva batalla en la guerra que sostiene contra Grupo Televisa, que preside Emilio Azcárraga. Televisa, como todos sabemos es dueña del Club América, principal antagonista deportivo del rebaño sagrado. La adquisición de Chivas por parte de Carlos Slim, le permitiría competir abiertamente en un terreno que Azcárraga, y su secuaz Salinas Pliego, dominan desde hace muchos años: el futbol. Recientemente invirtieron en Grupo Pachuca, pero francamente, no es lo mismo opinar con un 30% de Pachuca, que controlando nada menos que a las Chivas. Para el Ingeniero, Chivas representaría un poder especifico que le permitiría entrar en la repartición del pastel.
Y no sólo eso, Guadalajara resulta un espacio muy pero muy lucrativo para la publicidad. No por nada, Bimbo, Toyota y Pepsi invierten actualmente en el equipo. Y lo más importante: ayudaría a consolidar el proyecto que el Sr. Slim tiene sobre una cadena de televisión abierta a nivel nacional. Chivas termina su contrato con Televisa este torneo, y aunque algunos aseguran que Vergara ya renovó, la realidad es que Jorge para los negocios si es astuto, y si su cliente fuera Slim, la posibilidad de mandar a Chivas a jugar por un tercer canal de TV Abierta nacional, suena simplemente perfecto, sumado a Pachuca y León, serían 3 de 18, una victoria luego de la derrota que supuso el fraude llamado selección nacional.

Slim trató de negociar los partidos del TRI para mandarlos por Internet, pero, ohh sorpresa, al contrato de exclusividad del "Tri de mi corazón" le falta nada menos que 15 años para terminarse. Bueno, al menos ya sabemos que "terminará" algún dia, en el 93 se creía que Televisa transmitiría los partidos de la selección para siempre, por los siglos de los siglos santos amen.

Ante esta situación, muchos aficionados de Chivas se frotan las manos. Es cierto que Slim no tiene gran idea del futbol, pero ha demostrado en otros negocios, que busca a gente capacitada que se encargue. El ingrediente extra es que el antagonismo contra el América tomaría nuevos brios: ya es una cuestión más allá de lo deportivo, ya serían, al menos en teoría, diferentes ideologías. Una rivalidad clásica que puede reactivarse si los que están detrás están dispuestos a hacer lo que sea para opacarse. También pensando en nuevos refuerzos y nuevas estrategias publicitarias que saquen a Chivas de la mediocridad en la que se ha sumergido los últimos 3 años, colocarse de nuevo en la posición de poder que le corresponde, contratar buenos jugadores, tener más estabilidad directiva, tener más peso específico en la FMF aunque éstos traten de frenar al Rebaño... en otras palabras, volver a ser el antihéroe, el equipo del pueblo.

Yo en lo personal, como aficionado al rebaño, no se que pensar. Es cierto que la gestión de Vergara vive hoy su punto más crítico. Desde la época de Hans Westerhof, el equipo jugaba a algo, respetaba un estilo y una ideología, pese a la enorme inestabilidad a nivel directivo. Varios entrenadores en un mismo torneo, directivos que van y vienen, personajes que cambian de rol semana a semana como José Luis Real, excusas y pretextos, y aún así Chivas mantenía más o menos el mismo estilo. Sin embargo, Vergara terminó por traicionar las
ideologías y las formas de trabajo cuando incorporó a gente como Raúl Arias o Fernando Quirarte. Desde ese punto, el equipo trasladó la inseguridad directiva al terreno deportivo: si cualquiera viene y cualquiera se va, ¿que tanto importa lo que estamos haciendo?, Chivas terminó por no jugar a nada, para luego pasar por el trauma que provocó la estafa gigantezca que resultó ser la empresa Cruyff, permitieron a Johan Van't Schip desmantelar al equipo y Benjamín Galindo, movido más por el amor eterno a Chivas que por una gran oportunidad, ha hecho lo que ha podido, que no es mucho. Culpar a los jugadores ya resulta absurdo cuando éstos, en su mayoría, son veteranos al final de sus carreras (Reynoso, Márquez Lugo, Sabah y Pérez) o bien, novatos que apenas empiezan sus carreras. Y francamente, luego de ver al Cubo Torres regresar a un partido tras casi perder un brazo, no creo que alguien dude del compromiso de los jugadores.

Resulta sencillo criticar a Vergara y olvidar que, al final del día, su gestión no ha sido del todo mala. Chivas, aún sumergido en una mediocridad en la actualidad, ha tenido periodos interesantes a nivel deportivo. Un par de finales perdidas, una de ellas de Libertadores, un campeonato, un par de semifinales de Libertadores, jugadores como Carlos Salcido, Javier Hernández, Carlos Vela, Ulises Dávila y Marco Fabián, aportando hasta 5 o 6 jugadores a la selección, no me parece que la gestión de Jorge Vergara haya sido del todo desastroza.  Creo que no hay que permitir que el sabor amargo de los clásicos o el rencor por los malos resultados opaquen lo bueno que se hizo antes.
Y lo digo porque no estoy seguro de que Carlos Slim, o cualquier otro comprador interesado, esté dispuesto a respetar la tradición de usar mexicanos o continuar con la formación de jugadores, tampoco me agrada ver a mis Chivas como una simple mercancía que sirve para presumir entre los dos hombres más ricos del país. Me molesta pensar que el propio Azcárraga pudiera adquirir al equipo. Lo único claro es que Vergara, si piensa conservar al equipo, tiene que darse cuenta que necesita transmitir estabilidad y firmeza desde la posición superior.
Evitar esas tonterías de cambiar de directivos cada 3 meses, dejar de querer controlar a sus futbolistas y tratarlos como profesionales, arropar a los jóvenes y no pretender culparlos cuando los números no resultan, respetar proyectos de trabajo, al menos durante torneos completos. Es necesario y fundamental para el equipo, se nota que en Chivas nadie se siente seguro, y mientras eso suceda, mientras la afición se mantenga alejada, el equipo no va a generar.

jueves, 31 de mayo de 2012

Televisa habría buscado a Morinho y Guardiola para comentar en la EURO

Ya se sabe que en la TV no hay menor empacho en juntar figuras enemistadas, en hacer convivir carácteres explosivos y cruzar los dedos para que estos exploten a la menor chispa que surja. A fin de cuentas, toda polémica se premia con Rating, y nada les gusta mas a los directivos de una televisora que esto.

Lo anterior lo comento porque surgió el rumor de que Televisa habría buscado a Josep Guardiola y José Mourinho para que comentaran en la Eurocopa del 2012, a realizarse en Polonia y Ucrania. Les ofrecía, además de la obvia ventaja de no viajar muy lejos, nada menos que 1.5 Millones de Euros, cifra nada despreciable.
 Aunque esto no es más que un rumor no confirmado, es natural que Televisa buscará contratar a un futbolista o un técnico de renombre, Mourinho quizá, pues Guardiola ya les dijo que no. Y con ello lanzar la bomba mediática, que les permita ganar la carrera por el rating.

Para ser honesto, me molesta mucho que Televisa haga esto. ¿Gastar 3 millones de euros para traer a estos dos personajes?, porque el objetivo en ningún momento es educar al televidente, dar algo que aprender de dos grandes genios de la táctica, conocer como piensan estas dos personas tan exitosas o ya cuando menos que Pep compartiera su buen gusto por la moda y el buen vestir. El objetivo es la polémica, el morbo de verlos juntos y si es posible, ridiculizarlos.

¿Que caso tiene traer a estos dos personajes si de interlocutores tendrían a Derbez, o al "Compayito"?, ponerlos a discutir en una mesa con este par de pseudocomediantes es lo que Televisa acostumbra, y lo que buscaría hacer de poder contratarlos. De nada sirve que alguien con tantos conocimientos dialogue con alguien obligado a decir cuanta estupidez y bulgaridad pueda procesar su pequeño intelecto, porque al final el televidente no recibe nada, mas que los mismos chistes que funcionarían igual de hacerlos con cualquier persona. Ya lo hemos visto antes, las risas finjidas de los invitados de Televisa ante los tontos chistes de una ridícula mano con ojos de plástico, riendose falsamente de cosas que dificilmente entiende un extranjero por tratarse de juegos de palabras entendibles sólo en nuestro país.

Aquí es donde preocupa la falta de calidad en la programación de Televisa. No es falta de recursos, es no saber cómo utilizar los recursos para ofrecer entretenimiento deportivo serio y de calidad.
Y ojo, los bufones son necesarios y no es ningún crimen que cuenten algunos chistes en el programa, pero si toda tu oferta se basará en poner a payasear a tus invitados de lujo con chistes, albures sexuales que no entienden y demás boberías, entonces nunca ofreces al público algo distinto, algo exclusivo, y el experto pasa de ser un experto a ser una simple celebridad, un "famoso" que por dinero acepta colaborar, ¿para que pagarle a Mourinho entonces, si puedes llevarte al Pato Zambrano, a Niurka, a Daiana o a cualquier otro personaje que haría más polémica y como plus, si entiende los albures del compayito?

Y lo mismo sería poner a comentar a los expertos en transmisiones en vivo, con el Perro Bermudez. Escuchar las mismas frases de hace 20 años de Bermudez innhibe cualquier experiencia nueva que pueda ofrecer un experto internacional. Es como provar el Caviar, pero acompañarlo con refresco Escuis, ese con el que acompañas los tacos hace 20 años. Es hasta ingenuo que trataran de convencer a Guardiola con dinero, a sabiendas que rechazó el famoso cheque en blanco con tal de descanzar, y porque no, alejarse de Mourinho, quizá debieron explicarle a Pep que hablaría de cualquier cosa, menos de futbol. Aunque el Portugués aún lo les da el no definitivo, según el rumor difundido por La Ciudad Deportiva pero insisto, si no son ellos, la empresa de Azcárraga buscará a otra personalidad del futbol europeo, bloqueándole el camino a buenos periodistas que tiene en sus filas, como Hugo Salcedo por ejemplo, quien debería tener minutos en cámara porque está informado y porque conoce muy bien el futbol europeo.

Todo esto considerando que Televisa no pondrá toda su maquinaria para enfocarse en la Eurocopa, ya que están en puerta los juegos olímpicos y sabemos todos que se tienen que ofrecer muchos distractores para tapar el hecho de que México nunca consigue más de 4 medallas. Pero todos sabemos que la fórmula para Televisa Deportes es la misma en cada evento de alto calibre: invitar a estrellas retiradas del deporte a que sirvan de blanco de los malos chistes de sus comediantes, que ocupan tranquilamente un 70% o más del tiempo al aire, cuando el porcentaje debería ser mínimo o especial para la sección de comedia.

Lo mas triste para Televisa en todo caso de gastar este dineral será que los TV Aztecos, con la acidez de Martinolli, los buenos comentarios (y mucha acidez también) del Dr. García, los comentarios tarugos de Jorge Campos y las exhuberantes curvas de Inés Sainz, competirán muy bien con un presupuesto 3 millones de Euros menor.

miércoles, 30 de mayo de 2012

La falsedad de las encuestas electorales

No pocas personas me han hecho el mismo comentario. Me dicen, yo no entiendo porque Enrique Peña Nieto aparece como líder indiscutible de la encuestas, si no conozco a nadie (o casi nadie) que pretenda votar por él... mas allá de ir al punto común de decir que las encuestas están pagadas o son mentirosas, trato de explicarles cómo funciona la manipulación mediática a la cual nos vemos expuestos cada que sintonizamos el canal 2. Es algo un poco más complejo que decir que las encuestas están compradas y muestran información falsa, y para esto pongo un video donde explican de una manera bastante sencilla la cuestión:



En resumen, las claves de este video son las siguientes:

La empresa que realiza la encuesta, es una empresa que recibe un pago de alguna parte. No van a realizar todo el trabajo gratuitamente "sólo para dar seguimiento", por lo tanto decir que es un candidato (aquel a quien muestran como virtual ganador) está pagando las encuestas no es nada ilógico. Dicho esto, quien paga la encuesta puede recibir ya sea información fiel o una información esperada. Si un candidato espera aparecer como puntero, la información se toma de un sector de la población que se presupone apoyaría al candidato en cuestión, evitando la aleatoriedad del proceso para que el resultado esté mas dirigido.

Pero ¿que ganaría un candidato al mostrar una encuesta que él mismo pagó?, pues, convencer a los indecisos para que no participen y crean que la ventaja del candidato es inalcanzable. Que sientan que su voto ya no vale, pues el candidato "virtual ganador" ha logrado tantos seguidores que de ninguna manera perdería su ventaja, no tiene cas opornerse. Decir mentiras es peligroso e ineficiente. Por lo tanto, se utilizan verdades orientadas. Tiene datos reales y comprobables, pero puestos en orden y contexto que proyecten una idea distinta a aquella que nosotros nos haríamos por simple lógica. 

Por esto, la reacción de muchos estudiantes fue protestar ante Televisa, ya que consideran que la empresa de Azcárraga proyecta este tipo de encuestas  sólamente, y no otras como el ejercicio de simulación realizado en la UNAM donde Andrés Manuel López Obrador obtuvo el 85% de los votos del alumnado que participó en el simulacro electoral. Esto es una clara muestra de que Televisa decide que información transmitir y ponerla en un contexto que favorezca particularmente al candidato del PRI. Es evidente que la manipulación está a la orden del día y queda más que claro que no porque la TV difunda una idea tan repetidamente, significa que esta idea es real.

Para finalizar. un video con 10 interesantes estrategias de manipulación de la opinión pública, usando el poder de los medios de telecomunicaciones, muy recomendable también.

miércoles, 25 de enero de 2012

La pésima programación de la TV pública en México.

Hace unos dias leí este estupendo artículo llamado Televisa, Tv Azteca y Telmex: la farsa de las telecomunicaciones en México, escrito por Alan Lazalde en el blog ALT1040. Un artículo que habla de ciertas verdades  de dominio público en México. Las críticas que presenta Lazalde no necesitan siquiera una profunda investigación. Son cosas del dominio público, una pésima programación diseñada por Televisa, a la que la única empresa que supera en malísima calidad es la propia Tv Azteca. Esto me motivó a pensar en la programación de porquería que nos ofrece el canal de las estrellas, sus similares y conexos.

Una programación diseñada en los ochentas, que se ha mantenido de la misma forma hasta la actualidad. Telenovelas que desgraciadamente se reciclan hasta el infinito, ¿alguna de las telenovelas actuales no había sido producida antes?. La realidad es que, pese a las críticas y al pésimo nivel de entretenimiento que ofrece la TV Abierta en nuestro país, Televisa y Tv Azteca no van a innovar nunca jamás. ¿Para que realizar una inversión si esta tiene la posibilidad de que falle?, para nada, si al final de cuentas, producir una telenovela es barato, ya tienen todo lo que necesitan, set, locaciones, ya no necesitan ni capacitar a los actores, pueden comprar caras bonitas como William Levy o Alicia Machado, gente sin talento, al fin y al cabo el público seguirá viendolos y encima pueden ganarse un billete extra cobrándole a los gobiernos estatales y locales por ir a grabar 15 minutos de locaciones NATURALES y distribuirlos en escenas de 3 segundos a lo largo de la telenovela, gasto abusivo y ridículo que los políticos justifican como "promoción al turismo". Por muy malas que sean esas novelas, la gente se sigue apasionando con ellas, las siguen viendo aunque la historia sea ridículamente predecible. Ya no digamos de las películas de Cantinflas que repiten domingo a domingo, esas de los años 60 y 70, donde no existían ni los celulares, al fin y al cabo habrá quien las vea porque "no hay nada mejor que ver", y esos puntitos de rating pues las televisoras los pueden emplear muy bien para vender el espacio para publicidad, espacio que por cierto les niegan a las empresas non-gratas, considerando que el emporio Televisa abarca Cablevisión, Cablemas, YOO, Sky, Nextel...

O bien, que decimos de los reality shows de los domingos. Ya pusieron a los concursantes a bailar, a cantar, a canta-bailar, a contar chistes, ¿ahora que sigue? pues a imitar. Tras haber utilizado a un grupo de niños hijos de padres imbéciles (los padres tienen toda la responsabilidad de semejante estupidez) que en lugar de educarlos prefieren traerlos de bufones entreteniendo a las masas, ahora sigue la nueva impresionante idea, un concurso de imitadores. Y para no variar, ¿que hizo Tv Azteca?, ahh pues otra Academia, pero ahora de imitadores también. En el futuro pues también hacerlos que canten, bailen, otra vez metemos a los niños, y así sustantivamente diría el Chavo del 8 hasta que la gente se harte, lo cual no ocurrirá nunca.

Es evidente en esta situación el nivel de control social que ejerce la televisora. Acá nadie se queja, no importa la lastimosa calidad, al contrario, todos felices. Uno esperaria que tras programas tan bajos en calidad, la gente buscaría al menos curiosear en los libros, pero lejos de eso prefieren llorar junto con Lucerito cada que algún nuevo participante de alguno de los 50 mil realities que llevan los "conmueve", aunque no les conmueva el caso ABC, ni los muertos por el narco, ni las mujeres asesinadas de Juárez, ni Javier Sicilia y los demás padres de su movimiento, ni los mineros en Pasta de Conchos, ni...

La razón del artículo de Alan Lazalde fue el último "move" que intentaron las televisoras. Televisa compraría las acciones de IUSACELL, una empresa en poder de TV Azteca. Oficializarían que las televisoras están lejísimos de competir, por el contrario, son la misma cosa. Aunque como era de esperarse no falto quien se quejara por el monopolio que intenta el cachetón Azcárraga, no fue otro que el no menos cachetón Charlie Slim, y no, no se mordió la lengua por pura suerte, pero él se sintió con autoridad moral para criticar este nuevo monopolio que permitiría a Televisa el cuádruple play (Video, Voz, Dátos, móvil y fijo) ya que si hay un monopolio, él debería tener participación, de otra forma no es justo y se quejará con su mamá.
Afortunadamente, de esos dias que tocó visita de supervisor me imagino, la CFC (Comisión Federal de Competencia; si existe, aunque Usted, No Lo Crea) decidió dar para atrás la propuesta y negar a Televisa expandir su monopolio, por ahora...

Pero es una "victoria" vacía. Ya que quien la festeja, es el dueño del monopolio mas grande de América Latina, Telmex. Y porque Televisa no ha sufrido ni la mas remota debilitación en su poder real. La gente sigue siendo feliz con su porquería de programación, no necesitan gastar e innovar, tampoco es que las empresas puedan mudar su publicidad y buscar otras reglas mas justas para anunciarse, si no hay otra opción. Tienen que usar lo que hay, no hay más.
Sugeriría a mi país que apagaramos de vez en cuando la tele y buscáramos en los libros otro tipo de entretenimiento, pero se que es un sueño guajiro. Y podría seguir escribiendo, pero se me pasa la novela.

lunes, 3 de octubre de 2011

La Voz de México

Le he dado algunas oportunidades al nuevo reality dominical de Televisa, todavía no me convence como para seguirlo de forma regular, pero debo decir que tras el enorme fiasco de Décadas, y el aburridisimo y tonto programa de los niños-payasos (que dicho sea de paso, deberían estar en la escuela) creo que la Voz de México ha sido el programa menos malo del año, con un concepto claro y una ejecución mas o menos buena.

Me gustó la selección de los entrenadores, se buscó variedad de estilos e incluír a Espinoza Paz es un acierto. Es cierto que es Naco, pero nadie dijo que la TV es solamente para genios científicos, al menos tiene un carisma interesante. Los 2 Alejandros, Sanz y Syntek tienen lo suyo y no les afecta el tiempo en cámara. Me queda a deber Lucero, su falsedad es cada dia mas evidente. Ya nadie le cree sus lágrimas absurdas, pero igual no le dan demasiado tiempo en cámara y eso hace que no se note demasiado.

Sobre el formato, me parece adecuado, está bien ese estilo "America's got Talent", pero me choca que le metan la cursilería tan asfixiante que Televisa le quiere imponer a todo!!, que si los participantes sufren esto o aquello, que si sus familias tienen necesidad... en México, o mas bien en el mundo, el 98% de las personas tienen problemas... ¿porque no puede haber un programa de Televisa sólo por diversión? ¿que necesidad de mostrar sufrimiento o sacrificio?, si el concepto es buscar a la voz mas talentosa del país, que valga madre si esa voz es la de un millonario que vive rodeado de lujos y felicidad, no entiendo para que tratar de influenciar al público con cursilerías familiares. Eso si me sigue cayendo muy mal en los realities de Televisa. Otro aspecto a destacar es que los propios entrenadores juzgan a sus cantantes, lo que puede también enardecer o involucrar al público.

Sobre los participantes, es grato ver que metieron una gran variedad. No se fueron por las caras y los cuerpos bonitos, tampoco por carisma o desenvolvimiento, sino por calidad de la voz y eso ya es una gran ventaja. Le da muchísima mas realidad, es mas fácil para el público identificarse con ellos por su aspecto natural, por eso insisto ¿para que la cursilería?

Y sobre la ejecución del programa, me agrada que no hayan puesto un conductor fijo. ¿Para que queremos la egolatría de Adal Ramones y sus "chistes"?, igual con Alan Tacher la cosa se habría visto muy "académica", Regil y su humor tonto y forzado no quedan tampoco y menos la horrenda voz de Galilea Montijo, que los entrenadores sean también conductores del show le da mas dinámica y se siente mucho mejor la diferencia de personalidades, que caso tendría elegir buenos entrenadores si al final el programa se reduciría a la personalidad del conductor.

Con todo esto, presiento un buen futuro para La Voz de México e insisto, salvo los detalles de siempre, me parece una emisión cuando menos mucho mas agradable que las anteriores.

sábado, 19 de febrero de 2011

Los personajes mas bizarros de las novelas mexicanas

Como buen mexicano he visto muchas novelas. Es imposible evitarlo, es todo lo que hay en la televisión pública y ya sea por iniciativa propia o porque algún familiar de tu casa es "novelero" terminas consumiendo esa basura televisiva que, como las galletas de animalitos, es corriente pero sabrosa.

Así que me di a la tarea de hacer una lista con los que a mi juicio, son los personajes mas bizarros, ridículos, absurdos o cursis de las novelas mexicanas. Al menos los que yo recuerdo.
Personaje: Don Darvelio.
Novela: Alegrijes y Rebujos
Protagonizado por: Héctor Ortega

Don Darvelio era una especie de rico "pobre" que fingió su propia muerte para asustar a sus vecinos (WTF?) luego de ser un rico desalmado, un dia se da cuenta de que es mejor disfrutar las cosas buenas de la vida y se hace amigo de La Chofis y Alcachofa... Como lo muestra la imágen es una especie de Dumbledore, cree en la magia y en cosas cursis, se le perdona su ridiculez por ser personaje de novela infantil. (Continúa tras el salto)

lunes, 14 de febrero de 2011

Laura Bozzo en Horario estelar

Ya por muchos es sabido que la hierba mala nunca muere. En esta ocasión me refiero a la señora Laura Bozzo, una mujer de origen peruano (espero que al menos eso sea real) que durante años se dedicó a mentir y estafar a muchos televidentes que la veían como una especie de defensora de los derechos humanos.

La historia de Laura la conocen muchos. Salió de su país por algunos problemas legales, en Estados Unidos su concepto de telebasura no funcionó y terminó en TV Azteca, por desgracia en nuestro país. No duró mucho antes de pelearse con todos en el Ajusco y salir por la puerta trasera para pedir trabajo en Televisa, donde penosamente la recibieron con brazos abiertos y le dieron un trato envidiable, como si se tratara de Oprah Winfrey.

Televisa por enésima vez menosprecia al talento casero para darle lugar a la basura. Laura Bozzo y su porquería ideológica no solo consiguió un contrato en Televisa, sino que le "cocinaron" su programa en apenas meses y le dieron horario en el Canal de las estrellas.
¿Porque Televisa desprecia así a sus conductores?, durante años mucha gente más preparada y más carismática que la peruana Bozzo han buscado oportunidades y han permanecido fieles a la empresa. Omar Chaparro estuvo durante años en la "congeladora" antes de que le dieran un espacio, muchos otros conductores como Mauricio Barcelata mejor buscaron en otra parte ante la falta de proyectos.

Pero llega la señora Bozzo y le dan su horario en un santiamén. Una completa injusticia lo que hizo Televisa con sus propios empleados, porque ¿cual mérito tiene Laura Bozzo?, viene literalmente corrida de todas partes y Televisa está recogiendo lo que nadie quiere y recibiendolo como si de un tesoro se tratara.
Lo mas triste es que somos los televidentes los que perdemos al ver en televisión nacional tan mala calidad de programación.

lunes, 24 de enero de 2011

Novedades en La Jugada

Tenía tiempo sin ver La Jugada, pues en realidad es un programa muy flojo cuando no hay futbol, debido a la nula actividad deportiva profesional en el país, y a que incluso las ligas existentes no reciben ni cobertura ni atención salvo el futbol.

Ahora que regresó la Liga Mexicana y que Televisa no ha puesto ningún reality show he estado viendo La Jugada, encontrándome con lo que llamaron una nueva sección para ponerse en forma. En ella sale una guapa y musculosa mujer llamada Rebeca Rubio (@RBKTD)que literalmente deja babeando a los conductores mientras realiza sus rutinas deportivas con ajustada ropa deportiva.


La sección me gusta sin duda. Porque también sale Marisol Gonzalez, una de las mujeres mas guapas de la farándula mexicana con lindos atuendos disque ejercitandose. Pero siendo franco la nueva sección es una tomada de pelo. ¿Ahora resulta que viendo la Jugada te pondrás en forma?, ¿de verdad creen que alguien en su sano juicio se pondría a hacer ejercicio en Domingo por la noche?, esta nueva "sección" en La Jugada es simplemente una excusa para poner mujeres guapas en poca ropa para deleite de los caballeros en las secciones débiles del programa (que es básicamente cuando mencionan otros deportes)



Aún creyendo en una buena intención de parte de los productores la realidad es que no deben confundir conceptos. Una cosa es ver un programa sobre ejercitarse y ponerse en forma y otra es ver un programa de análisis del deporte profesional. Enésima ocasión en que los productores de las televisoras chafas del país confunden y revuelven conceptos que siempre terminan por ser rechazados por el televidente.

jueves, 23 de diciembre de 2010

La canción de William Levy

Uno de esos sábados por la mañana me levanté porque escuché una ridícula canción que repetía constantemente William Levy, William Levy... la verdad una rola muy guapachosa y en mi casa la pusieron a todo volumen jeje



Esta canción salió en el ridiculísimo programa llamado Sabadazo, el programa que vino a sustituír a Muevete! luego de que Roberto Romagnoli se fuera a trabajar a Tv Azteca, Sabadazo es un programa casi igual de naco que Muevete, pero con menos papelitos volando y con muchísimas menos teiboleras, a excepción de Cecília Galeano que a la menor provocación enseña nalga.

Aunque Sabadazo no es mal programa, si es sospechosa la obsesión del productor con el guapo (y pésimo actor) cubano William Levy, pero lo que sea de cada quien la rola está chida y dan ganas de cantarla, creo que el grupo es Los Karkis.

martes, 14 de diciembre de 2010

ay Paco Memo

Otro fiasco más, parecía que en esta ocasión el rumor terminaría por confirmarse y que efectivamente Guillermo Ochoa jugaría por fin en un equipo del extranjero, sin embargo, como es costumbre no lo consiguió y se queda en México para jugar, al menos, por otros 6 meses en Coapa.

No se quien está mal, no se si Ochoa verdaderamente tiene ganas de irse. Creo que Bauer se equivoca por aferrarse a retener a un Guillermo Ochoa que se iría tranquilamente dentro de 6 meses, y que incluso puede contratarse desde ya mismo pues las reglas de FIFA lo permiten así. De ser el caso, el América no obtendría mas que unos centavos, porque FIFA también indica que el club formador recibe una parte y Ochoa es formado en el América. Más que retener a "Paco Memo", Michel Bauer, presidente del América, tendría que estar exigiendo a sus fuerzas básicas que apareciera un nuevo símbolo, un jugador con carisma suficiente para ser odiado y querido, que también sea capaz de echarse el equipo al hombro y que claro, sea un gran jugador.

Sin embargo también está la otra opción, que sea el portero quien decidió quedarse. De hecho esta es la opción que yo creo mas probable. Dudo que Bauer sea un tonto, no creo que prefiera aguantar a Ochoa 6meses y que se vaya gratis, si no sabe de futbol al menos se supone que sabe de negocios y su postura no es inteligente. Yo diría que es Memo quien no desea irse y que al verla ya de cerca, terminó por convencerse de que lo mas sensato es vivir en la tranquilidad que representa la liga mexicana.

Si a eso le sumamos que los métodos de convencimiento de Televisa son bastante efectivos... quizá al buen Pacomemo le ofrecieron mucho dinero, y un protagonico en alguna telenovela con tal de que se quedara. Y si fuera así yo no lo culparía. Dudo que alguien se niegue a hacer escenas de cama con una viejota como Dorismar o alguna de las muchas zorras encueratrices de Televisa.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Twitter, la nueva solución creativa de Televisa y Tv Azteca

De cierta forma es natural que la televisión se modifique y no está nada mal que se fusione con otros medios de comunicación. No creo que ningún medio "desplace" a otro porque "cada uno tiene su chiste", pero a veces en esa fusión se pasan los límites. Desde hace varios meses en Televisa inundan la pantalla con los usernames de sus 'celebridades' en Twitter. No se si las 2 televisoras del país hayan hecho un convenio con Twitter (que hay que recordar que no es un servicio público, aunque sea gratuito), pero si no es asi, vaya que usan descaradamente sus recursos y no haría mal Twitter en exigir un pago. Ya prácticamente todas las pseudoestrellas de ambas televisoras usan la red social, y la utilizan para estar en contacto con el público, recibir comentarios en las transmisiones en vivo y porque no, alguna que otra queja.

Hasta ahí todo bien, salvo la cuestionable ética de usar en tu beneficio recursos que pertenecen a otros, pues Twitter si bien recibe una excelente publicidad gratis, ese 'favor' es bien desquitado, en Televisa por medio de Twitter han logrado una comunicación en tiempo real en las transmisiones deportivas estupenda, cosa que jamás lograron con su horrendo portal que se cuelga si no tienes chorrocientosmil kbps de conexión, los servidores de Twitter alojan auténticamente una sala de chat entre fanáticos mexicanos y comentaristas deportivos.

Pero el colmo fue esta mañana, o al menos yo me enteré. Mientras estaba en el gimnasio me toco ver el horrendo programa Venga la alegría, que desgraciadamente ya no tiene a la sabrosa de Inés Gomez Mont. El programa dentro de lo que cabe estaba normal, pero de pronto una de sus "secciones" resultó ser algo así como "la hora de leer los Tweets de los famosos", ¿WTF?, se pusieron a leer tweets de famosos al azar y a comentarlos... ¿y no se les ocurrió brillantes productores que si me importa lo que Twittea Eugenio Derbez (uno de los que salieron en la sección) simplemente le pico a donde dice Follow??

Me pareció muy patética esa sección, totalmente carente de ciencia y de gracia. Los señores productores no se complican la existencia y toman de internet algo que está al alcance de todos y lo proyectan para llenar un espacio, ¿en donde está entonces el aporte de la TV?, ya si no me muestran cultura o contenido intelectual, al menos pongan algo que yo no sea capaz de conseguir para animarme a seguirlos viendo.

En México no hay tanto problema con la transmisión de contenido de Televisión por internet como lo hay en otros países. Televisa y Tv Azteca ofrecen su contenido, que tampoco es de mucha calidad que digamos, de forma libre en internet. Estoy de acuerdo en que busquen la fusión con la Web y que traten de incorporar cosas a la señal, y aplaudo la conectividad que lograron en transmisiones deportivas. Lo que si repruebo es que traten de hacer pegazones burdas y que simplemente tomen lo que está en internet y lo proyecten en su pantalla, en ese caso obligarán al televidente a evitar una señal que me muestra en una pantallita lo que tengo en mi PC.

sábado, 23 de octubre de 2010

RAW o Smackdown?

No soy muy fan de la lucha libre, pero a últimas fechas la veo. Antes prefería la lucha libre mexicana, pero con el paso del tiempo descuidaron mucho los personajes y el espectáculo, por lo que terminé viendo la lucha de EU, primero RAW y ahora también veo Smackdown!. Ya que el domingo será el PPV Bragging Rights (Derecho de presumir), donde se enfrentan las 2 marcas mas importantes, hablaré sobre ellas.

Primero que nada, es obvio que la lucha es actuada. Cualquiera lo sabe, la WWE tiene escritores que determinan los storyboard y la prueba de eso es que no hay apuestas en la lucha libre, a diferencia de muchos otros deportes profesionales. Sin embargo pese a todo, el show es bastante entretenido, realmente te divierte y hasta puede emocionarte. Dicho eso, no tengo queja sobre el espectáculo que produce la WWE, y hablaré de las transmisiones de TV.

Como mexicano tienes que ver todo a través de la pantalla de Televisa o de TV Azteca. Los narradores de Televisa, Jorge Pietrasanta y Javier Sahagún de pronto se meten demasiado con los luchadores, exageran al alabarlos o criticarlos, pero de cierta forma es parte del show. La transmisión de RAW me gusta, podrían mejorar en ciertas cosas pero a fin de cuentas no se me hace tan mala.

martes, 19 de octubre de 2010

¿Fracaso de Décadas?

Hice una reseña de la primera emisión de Décadas, que me pareció un fiasco. Y lo digo no como experto o profesional de la Televisión, sino que como teleespectador el programa me pareció muy ñoño, muy bobo, muy cursi y muy extraño, con demasiados elementos revueltos y mal mezclados. Y lo peor de todo fue la elección de los conductores, tanto Adal Ramones como Alan Tacher no son precisamente los dioses del carisma y menos si los 2 están mas preocupados tratando de opacarse mutuamente.

Sin embargo Televisa naturalmente no se va a preocupar por mi opinión, yo no vi el progama mas que 2 veces, y en ambas me pareció super aburrido. Pero parece que mi opinión no es la única negativa, puesto que he visto en muchos lugares que afirman que Décadas tiene un rating tan pobre que es comparable con La Academia, algo que seguramente detestan los ejecutivos de la empresa.

Décadas sin duda es uno de los programas mas caros que Televisa haya producido. Es impresionante la cantidad de bailarines en escena, y también se han preocupado por traer a varios artistas internacionales. Seguramente la empresa ha desembolsado una buena pasta para traer artistas de otros países. El problema es que al público mexicano realmente no le gusta ver variedad, el público en México está mas interesado en el morbo que representa ver a Edith Gonzalez en Tv Azteca que escuchar a Gloria Gaynor o a Kylie Minogue y por lo tanto, Tv Azteca con su misma academia de toda la vida, con los mismos personajes sacados de cualquier colonia popular de cualquier municipio en México, con los mismos destalentados está ganandole la partida por la audiencia a Televisa.

Debe ser muy frustrante ser un ejecutivo de Televisa y saber que Azteca hace lo mismo con muchísimo menos dinero. Lo lamentable para nosotros como espectadores es que tenemos que decidir entre basura o nada, pues si La Academia ha conseguido algunos espectadores no es porque sea mejor opción, sino porque el público al menos entiende lo que está viendo, y no como en Décadas, que no sabes ni que sucede ni porque, ya que el programa no tiene ni estructura ni estilo definidos, y los conductores lejos de aportar disminuyen.

Aparentemente este es uno de los mas grandes fracasos para Televisa, por increíble que parezca, muy a pesar del ridículo presupuesto que están derrochando la gente simplemente no responde a Décadas. Seguramente Azcárraga tendrá que presionar todavía más con el Teletón, porque no veo como pueda recuperar toda la pasta que está tirando a la basura para lograr miserables 11 puntos de Rating, hasta iCarly tiene muchos más espectadores que ese triste programa.

¿Que pasa con los programas enTelevisa?

Desde hace mucho tiempo veo "Acción", a mi juicio uno de los mejores programas deportivos que se pueden ver en México. Acción es un programa que simplemente muestra resúmenes deportivos, no hay ni opiniones, ni chismes ni nada por el estilo, resumían la actividad deportiva semanal en un programa muy completo y podías ver los resultados del futbol mexicano con todos los goles, y la siempre divertida sección Gol, error y Figura.

Desgraciadamente Televisa ha descuidado muchísimo a Acción. Para empezar ya no tiene su tradicional horario de las 6pm los domingos. En su lugar pusieron otro programa de sentimentalismo barato, que pone a un grupo de discapacitados a competir con habilidades físicas con el único propósito de que quien lo vea se compadezca. Es el típico sentimentalismo corriente de Televisa, hacerte sentir mal como espectador de la situación de las personas.