Primero, vuelvo a la actividad después de largos meses sin publicar por flojera.
Y la razón de este post es para comentar una situación que me causó un poco de extrañeza en el futbol mundial. No hablo del gol de Javier Hernández frente al Atlético de Madrid el día de ayer; de hecho me parece normal. No creo que CH14 sea un tipo afortunado, me parece normal que si entrenas igual o más que tus compañeros estés listo en los momentos importantes. Defender al Chicharito frente a sus haters resulta aburrido, al final del dia los va a seguir callando, sea con la camisa del Madrid o con cualquier otra (primordialmente, con la del TRI) así que pasemos a otro asunto.
El tema que me resulta un tanto extraño es la respuesta que le dieron los medios a una crítica lanzada por Thierry Henry en el análisis post-partido. El delantero francés critico a Hernández por celebrar de forma tan efusiva el gol, "Como si hubiera ganado el mundial, en lugar de celebrarlo junto a Cristiano".
Por supuesto hay contenido suficiente para estar a favor o en contra de la opinión del famoso '14' (¿Tal vez por eso criticó a CH14?), a favor podríamos decir que Hernandez sólamente completó una jugada de CR7, en contra podríamos argumentar que apenas el sábado el Astro portugués hizo lo mismo...lo que me resulta interesante es cómo la prensa reacciona a la crítica de Henry, que es negativa, y no la deja pasar como una simple queja de una de las cien mil personas que salen en TV todos los días analizando cosas.
http://www.telegraph.co.uk/sport/football/players/cristiano-ronaldo/11557215/Thierry-Henry-attack-on-Javier-Hernandez-was-churlish-sour-and-bad-punditry.html
Mi teoría al respecto es que la crítica de Henry molesta porque estamos totalmente acostumbrados a los personajes en la Televisión; nos han acostumbrado al script, al libreto, a la agenda. No toleramos que en los medios alguien externe una opinión sincera y menos si ésta es mala: sólo hay unos cuantos personajes con la autoridad y tal parece que el derecho divino de hacerlo.
Tomemos como ejemplo el medio local: si esta misma burla, incluso más cruel y sarcástica, la hubiera hecho Christian Martinoli, nadie habría reaccionado más allá de reir o molestarse durante el partido. No veríamos una reacción siquiera en Twitter, simplemente la gente "ya sabe como es Martinoli" y él si tiene derecho de burlarse, insultar y menospreciar a quien le de la gana. En cambio, ¿que habría pasado si la crítica la hubiera hecho Duilio Davino? por lo menos un trending topic, y al menos algunos comentarios en contra del ex-defensa. Se le habría tachado de egoísta, de envidioso, se habría hecho alusión a que no jugó en Europa o a sus carencias técnicas, y sin embargo, si lo reflexionamos unos minutos...
¿Realmente hay alguna manera de que Davino tenga más envidia que Martinoli siendo que Davino fue seleccionado mexicano y campeón? ¿Porque uno si tiene derecho a criticar y el otro no?
La respuesta es muy simple. Estamos mucho más expuestos a la manipulación mediática de lo que queremos admitir. Incluso las personas que están en la TV son parte de esa dinámica. El mass Media no sólo nos dicta las opiniones que debemos escuchar, sino también nos dice quién las puede decir, de esta manera, controlar críticas negativas es como cerrar válvulas, si quiero controlar las opiniones negativas sólamente tengo que callar a unas cuantas personas (o dejarlas que hablen, según lo que convenga) pues todas las demás, el mismo público se encargará de callarlos. Se imaginan si esto sucede en algo tan poco importante como el futbol, ¿que tan fácil es manipular las opiniones colectivas en otras áreas?
Tengamos esto en cuenta cada que decidimos la importancia que le damos a una opinión, y tratemos no sólo de escuchar, sino de razonar lo que oimos, leemos y vemos, y preguntarnos no sólo que dicen, sino también quién lo dice y porqué.
Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de abril de 2015
miércoles, 12 de febrero de 2014
La homosexualidad, muy lejos de ser aceptada en los deportes profesionales
Primero que nada, de este tema se menos que de otros. Si bien es cierto que siempre opino como si fuera experto y en realidad soy un aficionado usando palabras rimbombantes, de la homosexualidad y su aceptación en la sociedad se mas bien poco y no soy ninguna autoridad, pero eso no quita que sea un país libre y externe mi punto de vista, que desafortunadamente, no es halagador para los homosexuales.
El tema es candente y está en el ojo del huracán en los últimos días porque con el arranque de los juegos olímpicos de Invierno de Sochi, en Rusia se aprobó al mismo tiempo una ley que obliga a los ciudadanos a vivir en núcleos familiares "tradicionales", aunque entre líneas es fácil entender que el objetivo es prohibir las uniones entre homosexuales y que éstos creen núcleos familiares alternativos: vivir juntos, casarse y adoptar hijos es imposible para un homosexual en Rusia. Lo cuál empezó a generar dudas entre los participantes sobre las libertades que tendrían los deportistas y los visitantes de mostrar "en público" sus preferencias, con la incomodidad, y quizá el temor, de que el gobierno ruso pudiera ejercer una acción en contra de aquellos gays o lesbianas mostrando sus preferencias.
La comunidad deportiva ha reaccionado en tono de rechazo, pero no a nivel institucional. Ni el COI ha obligado al gobierno ruso a conceder libertades y asegurar garantías para profesionales y turistas, ni alguna delegación ha abogado por sus deportistas, el tema es tabú y solo los propios afectados han alzado su voz en internet y algunos medios tradicionales que le han dado eco a las posturas, sin lograr nada tangible.
Etiquetas:
deportes,
FIFA,
Juegos Olímpicos,
opinión
domingo, 19 de mayo de 2013
La selección de Tiro con Arco y el asqueroso sistema deportivo amateur en México
Cada 4 años es lo mismo, vemos a muchos "gurús" deportivos quejándose de las pocas medallas que nuestro país obtiene. Mediocres, conformistas, que solo fueron a pasearse... y muchas otras linduras se tienen que tragar los deportistas porque no volvieron a casa con una medalla en el cuello, y a aquellos que lo lograron, lejos de tratárseles como figuras, se les critica todo, desde su aspecto, su manera de comportarse, o su forma de ser, cualquier cosa vale para la "distinguida" sociedad mexicana.
Basta con considerar a las medallistas Ana Guevara y la recién fallecida Soraya Jiménez, mujeres a las cuales se les atacaba por su aspecto físico, recordemos que México es un país de supermodelos cuyos ciudadanos tienen facciónes perfectas y proporciones divinas... (¿?)
Pero eso no es todo lo que los deportistas tienen que sufrir, y para muestra un botón: los uniformes. Ya en los pasados Juegos Olímpicos, Paola Espinoza (de las poquísimas que ganan algo para variar) dio "la nota" porque no quiso vestir los uniformes Atletica. Al deportista mexicano no le toca ropa hecha a la medida, mas bien es como en el llano, compras los unitalla de 50 pesos y el que quepa que se lo ponga, no importa que en tu deporte, como los clavados, importe mucho la aerodinámica, total si pa' ir a competir, que se pongan lo más baratito que encontremos, no vaya a ser que se gaste el presupuesto de CONADE y luego ni se gane nada...
Por si fuera poco, el más reciente problema lo sufrió la selección de Tiro con Arco, a la cual pertenecen Aida Román y Mariana Avitia, ganadoras de 2 de las 7 medallas que nuestro país consiguió en Londres, tuvieron que presentarse a competir SIN UNIFORMES, porque en esta ocasión, no alcanzó ni siquiera para los Atletica unitalla de 50 pesos de tela corriente, mandaron a los competidores con la ropa que trajeran puesta, y no sólo eso, aparte tuvieron que pagar el trámite de visado para poder ir a China a competir. Y basta que le busquen un poco más, en una de esas ni viáticos les tocó.
Y así quieren que se gane algo? ¿con que cara les exiges a tus deportistas si ni siquiera llevan el equipo necesario? ¿cómo les pides que desquiten si ellos están pagándose sus propios gastos? Tanto dinero que en este país se despilfarra en estupideces, como los "depas" del hijo de Deschamps en Miami, la ropa del ex gobernador de Tabasco, la estela de Luz, las campañas electorales, y un larguísimo etcétera, ¿y no son capaces de comprar unos uniformes y pagar unos trámites de visado?, ¿entonces en que se gasta el presupuesto de CONADE?
Y no podría faltar la brillante respuesta de Jesús Mena: no sabíamos nada, no estábamos enterados, habría que checar, les reembolsaremos lo que se gastó, no sabemos quién no lo solicitó, ya revisaremos...
No señor Mena, no le pagan para no saber. Si le cuestionaran sobre la reforma en Telecomunicaciones, o sobre la reforma Financiera, entiendo que usted no esté enterado y comprendo que tenga que empaparse antes de opinar, pero le preguntan sobre SU departamento, sobre SU responsabilidad, si no tiene idea de lo que pasa, ¿que está haciendo entonces?, ¿de que se entera?, ¿cual es su función?, ¿en qué o quién se acaba los presupuestos?
Es en estos casos de incapacidad demostrada cuando se tiene que ver mano firme del gobierno federal, la CONADE es un chiste de mal gusto, es una farsa que tendría que disolverse. Al menos así nuestros deportistas serían vistos como lo que son: personas que hacen lo posible por representar a nuestro país, sin apoyo y sin ayudas. No veo el caso de seguir alimentando instituciones que no están enteradas, o que no saben hacer su trabajo.
Basta con considerar a las medallistas Ana Guevara y la recién fallecida Soraya Jiménez, mujeres a las cuales se les atacaba por su aspecto físico, recordemos que México es un país de supermodelos cuyos ciudadanos tienen facciónes perfectas y proporciones divinas... (¿?)
Pero eso no es todo lo que los deportistas tienen que sufrir, y para muestra un botón: los uniformes. Ya en los pasados Juegos Olímpicos, Paola Espinoza (de las poquísimas que ganan algo para variar) dio "la nota" porque no quiso vestir los uniformes Atletica. Al deportista mexicano no le toca ropa hecha a la medida, mas bien es como en el llano, compras los unitalla de 50 pesos y el que quepa que se lo ponga, no importa que en tu deporte, como los clavados, importe mucho la aerodinámica, total si pa' ir a competir, que se pongan lo más baratito que encontremos, no vaya a ser que se gaste el presupuesto de CONADE y luego ni se gane nada...
Por si fuera poco, el más reciente problema lo sufrió la selección de Tiro con Arco, a la cual pertenecen Aida Román y Mariana Avitia, ganadoras de 2 de las 7 medallas que nuestro país consiguió en Londres, tuvieron que presentarse a competir SIN UNIFORMES, porque en esta ocasión, no alcanzó ni siquiera para los Atletica unitalla de 50 pesos de tela corriente, mandaron a los competidores con la ropa que trajeran puesta, y no sólo eso, aparte tuvieron que pagar el trámite de visado para poder ir a China a competir. Y basta que le busquen un poco más, en una de esas ni viáticos les tocó.
Y así quieren que se gane algo? ¿con que cara les exiges a tus deportistas si ni siquiera llevan el equipo necesario? ¿cómo les pides que desquiten si ellos están pagándose sus propios gastos? Tanto dinero que en este país se despilfarra en estupideces, como los "depas" del hijo de Deschamps en Miami, la ropa del ex gobernador de Tabasco, la estela de Luz, las campañas electorales, y un larguísimo etcétera, ¿y no son capaces de comprar unos uniformes y pagar unos trámites de visado?, ¿entonces en que se gasta el presupuesto de CONADE?
Y no podría faltar la brillante respuesta de Jesús Mena: no sabíamos nada, no estábamos enterados, habría que checar, les reembolsaremos lo que se gastó, no sabemos quién no lo solicitó, ya revisaremos...
No señor Mena, no le pagan para no saber. Si le cuestionaran sobre la reforma en Telecomunicaciones, o sobre la reforma Financiera, entiendo que usted no esté enterado y comprendo que tenga que empaparse antes de opinar, pero le preguntan sobre SU departamento, sobre SU responsabilidad, si no tiene idea de lo que pasa, ¿que está haciendo entonces?, ¿de que se entera?, ¿cual es su función?, ¿en qué o quién se acaba los presupuestos?
Es en estos casos de incapacidad demostrada cuando se tiene que ver mano firme del gobierno federal, la CONADE es un chiste de mal gusto, es una farsa que tendría que disolverse. Al menos así nuestros deportistas serían vistos como lo que son: personas que hacen lo posible por representar a nuestro país, sin apoyo y sin ayudas. No veo el caso de seguir alimentando instituciones que no están enteradas, o que no saben hacer su trabajo.
Etiquetas:
deportes,
Juegos Olímpicos,
opinión,
Política
sábado, 15 de septiembre de 2012
Mi opinión de la Pelea Chávez Jr vs Maravilla Martínez
Yo no soy experto en boxeo, pero como en Internet no se necesita ser experto para opinar como tal de un tema, también comentaré algunos aspectos que me interesan sobre la pelea, quizá la más esperada del año en México, que sostendrá el hijo de la Leyenda, Julio César Chávez Jr. contra Sergio Maravilla Martínez.
El combate, como cualquier pelea grande a nivel profesional, ha tenido un estupendo aderezo. El Junior diciendo que su rival está viejo y acabará fácilmente con él, Maravilla apelando al discurso que usan muchos de los detractores de Chávez, que es un inflado por la TV y lo que tiene lo ha conseguido gracias a su padre, y no a su talento boxístico. Guerra de declaraciones típica en un combate de esta jerarquía.
Opiniones de expertos sobran, sin exagerar, otra vez un mexicano está en boca de todo el mundo del boxeo, luego del "robo" que sufrió Juan Manuel Márquez contra Pacquiao hace unos meses, hoy es el Junior quien atrae los reflectores y muchos aseguran que Julio tiene con que, que si bien no es una réplica de su padre (un peleador así nace uno en un millón) tampoco es un bulto al cual el argentino golpeará con toda tranquilidad. Los expertos internacionales, lejanos a la influencia mediatica de TV Azteca, que ha protegido al Junior desde que debutó, coinciden en que no es descabellado pensar en una victoria, tiene con que hacerlo y necesitaría usar más el cerebro, pero lo puede conseguir.
En cuestión de estilos de boxeo, el estilo de Chávez no se acopla del todo al de Sergio Martínez, Chávez es más frontal y defiende poco, Maravilla apuesta mejor al movimiento y a ser más equilibrado en sus ataques, por lo que tendría ventaja en ese aspecto, el Junior tampoco puede recurrir a la velocidad, pues su oponente tiene estupenda condición pese a ser más veterano, así que Julio tendría que recurrir a su poder de Puños para debilitarlo y confundirlo, según los expertos, le bastaría conectar un par para sacar a Maravilla de concentración y esa podría ser la puerta. La mesa está servida, ambos tienen con que ganar y el Junior se topa con su posibilidad real de consolidarse como estrella del boxeo internacional y dejar el papel de estrellita local que le han encasillado.
¿Y el Canelo apá? pues Saúl también pelea hoy 15 de Septiembre, también en Las Vegas, aunque contra un peleador de mucho menor rango y hasta cierto punto improvisado. Algunos cuantos aseguran que Josesito López, el rival del Canelo Álvarez, no es una broma. Pero es que tampoco tiene muchos créditos, no es ni un ilustre veterano, ni una figura consolidada y ni siquiera un joven en camino de consolidación. Canelo se enfrentará por enésima vez a un peleador que en el papel luce menos poderoso que él, con muchas opciones de noquearlo en pocos rounds, pero que igual no ofrecería mucho avance en la credibilidad del pelirrojo boxeador. López incluso tuvo que subir de peso dos categorías para enfrentarse al Canelo, por lo cual se espera que esté poco acostumbrado a su propio cuerpo y a su nueva velocidad, lo que lo podría hacer presa fácil.
No se que termine sucediendo en la noche, pero creo que es en este punto donde las carreras de ambos, por momentos muy similares, se pueden separar. No son pocos fuera de México que creen que Chávez Jr. es un buen boxeador, con capacidad para hacer cosas interesantes. Hoy el Jr tiene la opción de verificar que si es un peleador de nivel, enfrentará a un rival superior y tiene opciones reales de ganar, salvo un jueceo muy dudoso, la victoria no parecerá servida y seguramente tendrá que emplearse a fondo para no arrastrar el prestigio. Empatar e incluso perder vendiendo cara la derrota, ayudarían también a afianzar la credibilidad en el Junior y sería el primer paso para demostrar que puede hacer las cosas por él y no por ser el Hijo de la Leyenda como tanto lo presenta TV Azteca. Una apuesta que lejos de ser arriesgada, resulta beneficiosa para él y le servirá para confirmarse y tener prestigio para buscar rivales de más jerarquía.
El Canelo por su parte, es hora de que tome una decisión. Si quiere que se le respete como peleador, necesita dejar de ser una estrella más del canal de las estrellas. Necesita buscar rivales a vencer, incluso que lo superen y hasta que lo exhíban. Necesita demostrarle al público que lo que están viendo es la realidad, ni buena ni mala, sin quitar ni poner. Al enfrentar a rivales como Josesito López no hace sino arriesgarse, porque de ganar, y de noquear, la gente lo interpretaría como lo menos que se espera de él, pero de empatar o perder, las críticas y burlas se volverán peores que las actuales. Al final, todo dependerá del resultado del Junior. De ganar el junior, Canelo tendra que apurarse por todo aquello que no ha conseguido, pues su rival ya tendría una credibilidad empezandose a formar.
Actualizacion:
No solo hizo una pelea deficiente el Junior (salvo por el último Round), sino que incluso su padre reconocío que la derrota fue totalmente justa, y que no hay excusas salvo la de admitir que no trabajó ni en lo mental ni en el gimnasio para medirse a un oponente de jerarquía.
No solo eso, también apareció un examen control antidoping positivo por consumo de Marihuana, lo que le acarrearía a Julio Jr. nada menos que un año de suspensión y perder los 3 millones de dólares que recibió por la pelea. Ni hablar, el globo si terminó por desinflarse, ya solo le quedaría a TV Azteca evitar venderlo como una estrella del boxeo, porque ya quedó muy claro que no solo le falta el nivel, sino que jamás lo alcanzará porque no tiene ni disciplina ni ganas de trabajar.
El combate, como cualquier pelea grande a nivel profesional, ha tenido un estupendo aderezo. El Junior diciendo que su rival está viejo y acabará fácilmente con él, Maravilla apelando al discurso que usan muchos de los detractores de Chávez, que es un inflado por la TV y lo que tiene lo ha conseguido gracias a su padre, y no a su talento boxístico. Guerra de declaraciones típica en un combate de esta jerarquía.
Opiniones de expertos sobran, sin exagerar, otra vez un mexicano está en boca de todo el mundo del boxeo, luego del "robo" que sufrió Juan Manuel Márquez contra Pacquiao hace unos meses, hoy es el Junior quien atrae los reflectores y muchos aseguran que Julio tiene con que, que si bien no es una réplica de su padre (un peleador así nace uno en un millón) tampoco es un bulto al cual el argentino golpeará con toda tranquilidad. Los expertos internacionales, lejanos a la influencia mediatica de TV Azteca, que ha protegido al Junior desde que debutó, coinciden en que no es descabellado pensar en una victoria, tiene con que hacerlo y necesitaría usar más el cerebro, pero lo puede conseguir.
En cuestión de estilos de boxeo, el estilo de Chávez no se acopla del todo al de Sergio Martínez, Chávez es más frontal y defiende poco, Maravilla apuesta mejor al movimiento y a ser más equilibrado en sus ataques, por lo que tendría ventaja en ese aspecto, el Junior tampoco puede recurrir a la velocidad, pues su oponente tiene estupenda condición pese a ser más veterano, así que Julio tendría que recurrir a su poder de Puños para debilitarlo y confundirlo, según los expertos, le bastaría conectar un par para sacar a Maravilla de concentración y esa podría ser la puerta. La mesa está servida, ambos tienen con que ganar y el Junior se topa con su posibilidad real de consolidarse como estrella del boxeo internacional y dejar el papel de estrellita local que le han encasillado.
¿Y el Canelo apá? pues Saúl también pelea hoy 15 de Septiembre, también en Las Vegas, aunque contra un peleador de mucho menor rango y hasta cierto punto improvisado. Algunos cuantos aseguran que Josesito López, el rival del Canelo Álvarez, no es una broma. Pero es que tampoco tiene muchos créditos, no es ni un ilustre veterano, ni una figura consolidada y ni siquiera un joven en camino de consolidación. Canelo se enfrentará por enésima vez a un peleador que en el papel luce menos poderoso que él, con muchas opciones de noquearlo en pocos rounds, pero que igual no ofrecería mucho avance en la credibilidad del pelirrojo boxeador. López incluso tuvo que subir de peso dos categorías para enfrentarse al Canelo, por lo cual se espera que esté poco acostumbrado a su propio cuerpo y a su nueva velocidad, lo que lo podría hacer presa fácil.
No se que termine sucediendo en la noche, pero creo que es en este punto donde las carreras de ambos, por momentos muy similares, se pueden separar. No son pocos fuera de México que creen que Chávez Jr. es un buen boxeador, con capacidad para hacer cosas interesantes. Hoy el Jr tiene la opción de verificar que si es un peleador de nivel, enfrentará a un rival superior y tiene opciones reales de ganar, salvo un jueceo muy dudoso, la victoria no parecerá servida y seguramente tendrá que emplearse a fondo para no arrastrar el prestigio. Empatar e incluso perder vendiendo cara la derrota, ayudarían también a afianzar la credibilidad en el Junior y sería el primer paso para demostrar que puede hacer las cosas por él y no por ser el Hijo de la Leyenda como tanto lo presenta TV Azteca. Una apuesta que lejos de ser arriesgada, resulta beneficiosa para él y le servirá para confirmarse y tener prestigio para buscar rivales de más jerarquía.
El Canelo por su parte, es hora de que tome una decisión. Si quiere que se le respete como peleador, necesita dejar de ser una estrella más del canal de las estrellas. Necesita buscar rivales a vencer, incluso que lo superen y hasta que lo exhíban. Necesita demostrarle al público que lo que están viendo es la realidad, ni buena ni mala, sin quitar ni poner. Al enfrentar a rivales como Josesito López no hace sino arriesgarse, porque de ganar, y de noquear, la gente lo interpretaría como lo menos que se espera de él, pero de empatar o perder, las críticas y burlas se volverán peores que las actuales. Al final, todo dependerá del resultado del Junior. De ganar el junior, Canelo tendra que apurarse por todo aquello que no ha conseguido, pues su rival ya tendría una credibilidad empezandose a formar.
Actualizacion:
No solo hizo una pelea deficiente el Junior (salvo por el último Round), sino que incluso su padre reconocío que la derrota fue totalmente justa, y que no hay excusas salvo la de admitir que no trabajó ni en lo mental ni en el gimnasio para medirse a un oponente de jerarquía.
No solo eso, también apareció un examen control antidoping positivo por consumo de Marihuana, lo que le acarrearía a Julio Jr. nada menos que un año de suspensión y perder los 3 millones de dólares que recibió por la pelea. Ni hablar, el globo si terminó por desinflarse, ya solo le quedaría a TV Azteca evitar venderlo como una estrella del boxeo, porque ya quedó muy claro que no solo le falta el nivel, sino que jamás lo alcanzará porque no tiene ni disciplina ni ganas de trabajar.
miércoles, 2 de mayo de 2012
El debate sobre el Debate.
En época de elecciones federales en México, siempre surge una fuerte polarización de la sociedad. De pronto todos dejamos de ser mexicanos para convertirnos en Panistas, Priistas, o cualquier otra organización delictiva política que nos da unos colores y nos hace sentirnos representados. Por este extraño fenómeno que no se si se aplica en todos los países, México se divide y las diferencias ideológicas se hacen más evidentes, muchos que dicen ser intelectuales atacan dúramente a personas con rango de cultura más limitado, los acusan de todo y se autonombran mártires de la democracia, ya que sólo ellos conocen "la verdad de las cosas" y no están cegados por la televisión.Claro que estas personas sólo manifiestan esa cultura suprema, pero jamás los verás hacer nada para educar o compartir sus ideales, ya que la gran mayoría no sabe otra cosa mas que criticar y argumentar en contra. Tan mal como lo están los desinformados y desinteresados, que alegremente votan por un gobernante sin apenas conocer sus propuestas o ideales, y después se enojan de que el gobierno "es lo mismo de siempre", cuando quizá lo que está mal es el ciudadano...
El tema de moda en la política mexicana es el debate. ¿Porque el debate es tán importante?, bueno, porque mucha gente en México realmente conoce poco sobre cómo se administra todo un país. El electorado en países con escasa cultura es muy volátil, no se identifican con un ideal ni se les convence con argumentos o proyectos sostenidos, realmente se llega a ellos mediante imagen, spots de TV, mítines con miles de personas acarreadas y realmente pocas propuestas realizables, pero sí muy llamativas. Es por eso que los equipos de campaña deben identificar las debilidades y habilidades de los candidatos. Si el candidato es bueno para memorizar discursos y "hablar como político", lo importante es hacer eventos. Si el candidato tiene algo de carisma, es importante que no salga de la televisión. Si el candidato es populista, encuentra mejor refugio en mítines populares. En algunas ocasiones, cuando el candidato no es tan avispado para responder sin planear una estrategia, el debate puede ser su tumba electoral. Se busca que, en el caso de Enrique Peña Nieto por ser puntero, el debate sea lo antes posible y no cerca de la fecha de las elecciones, se sabe que Peña no es el hombre mas listo del mundo y sus asesores conocen esa debilidad. Entre menos gente vea el debate, mejor para él, ya que la percepción pública sobre él será menos dañada.
Por eso mucha gente se ha enfurecido con Ricardo Salinas Pliego, dueño de la empresa Tv Azteca, ya que pasará un partido de futbol en el horario estelar del domingo, a las 8pm, a la misma hora del debate. Favoreciendo, aunque indirectamente al propio Peña, considerando que en teoría él tiene mucho que perder de hacer un mal debate, y casi nada que ganar si la cómoda ventaja que asegura Milenio que tiene es real.
Muchos han puesto el grito en el cielo con esta decisión, ¿cómo se atreve Salinas Pliego a atentar así contra la democracia?
Me gustaría aclarar algunos puntos importantes.
En primer lugar, Salinas es un empresario, y no un dirigente o un servidor público. Sus decisiones no tienen porque obedecer al bien colectivo, si tiene su empresa legal, puede hacer con ella lo que le venga en gana. Si la Federación (y me refiero al País, no a la FMF) no le exíge conforme a la Ley Federal Electoral, pues tiene el derecho del mundo de proyectar lo que le venga en gana.
Segundo, cada que hay una de estas polémicas, los intelectualoides aprovechan para hablar pestes del futbol. Si queremos un país democrático y culto, hay que empezar por respetar gustos ajenos, y culpar a la FMF (que es una organización PRIVADA) de lo que el IFE tendría que hacer es simplemente ridículo. Si Salinas Pliego está violando la Ley Federal Electoral, ¿porque Segob y el IFE no toman acciones?, la FMF no tiene porque encargarse de que "la democracia" sea respetada.
Tercero, ¿de qué se le puede culpar a Salinas Pliego? no será el el único empresario que se pase por "el arco del triunfo" el dia del Debate. ¿O van a cerrar todos los cines a nivel nacional? ¿o van a multar a todos los restauranteros? ¿ya tienen listas las multas contra cada taquero que decida vender a la hora del debate?, ¿todos los antros serán clausurados para que los jóvenes vean el debate?
Cuarto, si los ciudadanos no comprenden la importancia del debate y de verlo con los ojos mas críticos posibles, no es culpa de nadie. Nadie tiene la culpa si tus padres no te enseñaron la importancia de elegir bien al votar, o si nunca te preocupó aprender un poco de cómo se manejan las cosas en la sociedad que te rodea. Si para ti es más importante el futbol, no es problema mas que tuyo. Creer que esa actitud paternalista es la solución es una estupidez. La cultura no empezará cuando Salinas Pliego nos obligue a ver el debate, va a empezar cuando seamos los ciudadanos quienes exigamos a la televisora proyectar aquello que si nos beneficia y nos perjudica.
Por último, es un partiducho entre los Tigres y el Morelia, ¿quien diablos lo estará viendo??
Ojalá y que el debate se lleve a cabo y que se entienda de una vez por todas, que si queremos mejorar no podemos esperanzarnos a que la iniciativa privada venga a llevarnos de la mano por los lugares correctos.
El tema de moda en la política mexicana es el debate. ¿Porque el debate es tán importante?, bueno, porque mucha gente en México realmente conoce poco sobre cómo se administra todo un país. El electorado en países con escasa cultura es muy volátil, no se identifican con un ideal ni se les convence con argumentos o proyectos sostenidos, realmente se llega a ellos mediante imagen, spots de TV, mítines con miles de personas acarreadas y realmente pocas propuestas realizables, pero sí muy llamativas. Es por eso que los equipos de campaña deben identificar las debilidades y habilidades de los candidatos. Si el candidato es bueno para memorizar discursos y "hablar como político", lo importante es hacer eventos. Si el candidato tiene algo de carisma, es importante que no salga de la televisión. Si el candidato es populista, encuentra mejor refugio en mítines populares. En algunas ocasiones, cuando el candidato no es tan avispado para responder sin planear una estrategia, el debate puede ser su tumba electoral. Se busca que, en el caso de Enrique Peña Nieto por ser puntero, el debate sea lo antes posible y no cerca de la fecha de las elecciones, se sabe que Peña no es el hombre mas listo del mundo y sus asesores conocen esa debilidad. Entre menos gente vea el debate, mejor para él, ya que la percepción pública sobre él será menos dañada.
Por eso mucha gente se ha enfurecido con Ricardo Salinas Pliego, dueño de la empresa Tv Azteca, ya que pasará un partido de futbol en el horario estelar del domingo, a las 8pm, a la misma hora del debate. Favoreciendo, aunque indirectamente al propio Peña, considerando que en teoría él tiene mucho que perder de hacer un mal debate, y casi nada que ganar si la cómoda ventaja que asegura Milenio que tiene es real.
Muchos han puesto el grito en el cielo con esta decisión, ¿cómo se atreve Salinas Pliego a atentar así contra la democracia?
Me gustaría aclarar algunos puntos importantes.
En primer lugar, Salinas es un empresario, y no un dirigente o un servidor público. Sus decisiones no tienen porque obedecer al bien colectivo, si tiene su empresa legal, puede hacer con ella lo que le venga en gana. Si la Federación (y me refiero al País, no a la FMF) no le exíge conforme a la Ley Federal Electoral, pues tiene el derecho del mundo de proyectar lo que le venga en gana.
Segundo, cada que hay una de estas polémicas, los intelectualoides aprovechan para hablar pestes del futbol. Si queremos un país democrático y culto, hay que empezar por respetar gustos ajenos, y culpar a la FMF (que es una organización PRIVADA) de lo que el IFE tendría que hacer es simplemente ridículo. Si Salinas Pliego está violando la Ley Federal Electoral, ¿porque Segob y el IFE no toman acciones?, la FMF no tiene porque encargarse de que "la democracia" sea respetada.
Tercero, ¿de qué se le puede culpar a Salinas Pliego? no será el el único empresario que se pase por "el arco del triunfo" el dia del Debate. ¿O van a cerrar todos los cines a nivel nacional? ¿o van a multar a todos los restauranteros? ¿ya tienen listas las multas contra cada taquero que decida vender a la hora del debate?, ¿todos los antros serán clausurados para que los jóvenes vean el debate?
Cuarto, si los ciudadanos no comprenden la importancia del debate y de verlo con los ojos mas críticos posibles, no es culpa de nadie. Nadie tiene la culpa si tus padres no te enseñaron la importancia de elegir bien al votar, o si nunca te preocupó aprender un poco de cómo se manejan las cosas en la sociedad que te rodea. Si para ti es más importante el futbol, no es problema mas que tuyo. Creer que esa actitud paternalista es la solución es una estupidez. La cultura no empezará cuando Salinas Pliego nos obligue a ver el debate, va a empezar cuando seamos los ciudadanos quienes exigamos a la televisora proyectar aquello que si nos beneficia y nos perjudica.
Por último, es un partiducho entre los Tigres y el Morelia, ¿quien diablos lo estará viendo??
Ojalá y que el debate se lleve a cabo y que se entienda de una vez por todas, que si queremos mejorar no podemos esperanzarnos a que la iniciativa privada venga a llevarnos de la mano por los lugares correctos.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Finishers de la WWE
Bueno este video es genial, son los finishers de algunas estrellas de la WWE pero desde otra manera, en lugar de ver a las superestrellas a alguien se le ocurrió hacer dibujos animados
Y otro video con mas Finishers
Mis favoritos son el U Can't See Me de John Cena, el Tombstone de Undertaker y el 619 de Rey Misterio, creo que esos son los mejores captados en la animación.
Y otro video con mas Finishers
Mis favoritos son el U Can't See Me de John Cena, el Tombstone de Undertaker y el 619 de Rey Misterio, creo que esos son los mejores captados en la animación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Futbol
(228)
opinión
(95)
FMF
(78)
Televisión
(72)
Selección Nacional
(69)
internet
(51)
Chivas
(46)
Películas
(40)
videojuegos
(40)
futbol internacional
(29)
Televisa
(28)
Política
(24)
Diversión
(21)
mexicanos en Europa
(21)
América
(17)
apple
(16)
Episodios de iCarly
(15)
xbox
(15)
FIFA
(13)
comedia
(12)
curiosidad
(12)
software
(12)
Literatura
(11)
Música
(11)
tecnología
(11)
cultura
(9)
tv azteca
(9)
Mundial
(8)
Pendejadas
(8)
facebook
(8)
Barcelona
(7)
Real Madrid
(7)
twitter
(7)
México
(6)
deportes
(6)
dispositivos
(6)
iPhone
(6)
mi vida personal
(6)
Juegos Olímpicos
(5)
computadoras
(5)
microsoft
(5)
videos
(5)
Series
(4)
Telenovelas
(4)
WWE
(4)
app
(4)
Vergara
(3)
iOS4
(3)
ipad
(3)
noticias
(3)
Belinda
(2)
Liga MX
(2)
Lucha Libre
(2)
Religión
(2)
Televisión.
(2)
UEFA
(2)
automóviles
(2)
google
(2)
Boxeo
(1)
Champions League
(1)
Ciencia
(1)
Clásico
(1)
Cruz Azul
(1)
GTA
(1)
Halo
(1)
León
(1)
Messenger
(1)
Santos Laguna
(1)
Two and a half men
(1)
Victorious
(1)
celulares
(1)
final
(1)
humor
(1)
kinect
(1)
yahoo respuestas
(1)