Ya todos sabemos que Facebook cumple 10 años y para festejarlo, ha lanzado una aplicación que te permite estrenar tu propia "película" con los eventos más destacados de tu vida desde el momento que empezaste a compartirla en la red social. Esta iniciativa, como muchas otras de la aplicación social más utilizada del mundo, ya ha sido ridiculizada muchas veces y para muchos es absurda y hasta fastidiosa, pero bueno, todos tenemos derecho de sentirnos Alfonso Cuarón y estrenar nuestra propia película, al menos con las fotos de esa borrachera tremenda de la que no recordamos más que la resaca.
Para celebrar los 10 años de Facebook, yo por mi parte haré lo único que se hacer mas o menos bien: quejarme. Con motivo de la celebración, enlistaré las 10 cosas que menos me gustan de Facebook, no necesariamente en orden de importancia. Estos detalles, de forma directa o indirecta arruinan mi experiencia facebookera y creo que también han fastidiado a muchas otras personas. Incluyen no solo problemas con la interfaz, sino también la forma en la que los usuarios generan el contenido, así que tranquilo Mark Zuckerberg, no todo es tu culpa:
1. Etiquetas indeseadas. No me interesa salir en tu foto, no me etiquetes. A nadie le gusta que suban fotos de esa reunión espontánea donde te atreviste a cantar en el karaoke, o estabas usando ropa/accesorios ridículos. Es muy molesto que un compañero de trabajo (que apenas te habla, y posiblemente te odia) o de escuela suba fotos de reuniones privadas que quizá no te interesa compartir con tus otros amigos. Recibe una bonificación especial que te etiqueten en fotos en las que ni siquiera sales tu: que si x's persona tuvo un hijo, se casó o hizo cualquier otra cosa, no necesariamente es de tu incumbencia y es muy molesto que te etiqueten para que te sientas obligado a "dar like" a ese evento que, honestamente, no te va ni te viene en muchos casos. Desafortunadamente la red social nunca ha hecho nada para evitar ser etiquetado, a lo más que puedes llegar es prohibir que aparezca la etiqueta en tu biografía, y así no todos tus amigos la verán.

4. La paranoia de algunos usuarios. Me choca agregar a alguien y que me trate cual si fuera un acosador. Esto me molesta principalmente por 2 razones: una, si pregunto cosas como "que haces" no es para crear un itinerario de lo que haces a cada hora del día, me puedes decir cualquier cosa y lo creeré, es para romper el hielo y quizá hacer una nueva amistad con un desconocido, lo cuál puede ser interesante, y dos: ¿para que me agregas en primer lugar si tanto miedo te da conocer gente nueva? Si alguien acepta mi solicitud, ingénuamente creo que ese alguien quiere hacer amigos. No es por presumir, pero hay gente que conocí en salas de chat (cuando se usaban) y que luego pude conocer en persona, tan normales como cualquiera de mis amigos "en el mundo real" y que viven lejísimos de donde yo vivo. No solo conocí a 2 chavas, incluso he vacacionado con ellas y he construido una relación fuera del Internet. No digo que siempre es así, pero al menos en mi experiencia, Internet no es sólo un sitio donde conoces depravados y estafadores, hay gente real que puede ser muy interesante. Siento que Facebook y su política de "sólo agrega a gente que conoces" ha contribuido al mito de la inseguridad que provoca que Internet sea cada vez más cerrado, más polarizado y con menos intercambio cultural, paradójicamente cuando el acceso a éste es más universal que nunca. Y ojo, nada que ver con proteger la privacidad de nadie, porque a Zuckerberg no le preocupa en lo absoluto ponerle precio a todos tus datos y ya sabemos todos que la privacidad en línea no significa nada ni para hackers ni para agentes del gobierno. A veces de verdad extraño las épocas en las que se podía conocer a gente en Internet y no limitarte a ciber-convivir con los mismos que ya conoces.

Hasta aquí las primeras 5 de las 10 cosas que más me molestan de Facebook. Corto el post por motivo de espacio, pero todavía hay mucho de lo cuál quejarme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario